La Oficina Acelera Pyme de Aecim organiza, en el marco del día internacional de la mujer trabajadora, una mesa redonda en la que se tratará de responder a la pregunta: ¿Reduce la digitalización la brecha de género? Esta jornada de reflexión contará con la participación de cinco expertas de diferentes sectores que compartirán su visión, conocimientos y experiencias para tratar de resolver esta cuestión:
Durante la mesa redonda las participantes debatirán acerca de si la digitalización ha contribuido a incrementar el porcentaje de mujeres en sus respectivos sectores gracias a factores como la introducción de robots guiados para reducir tareas que requieren el uso de la fuerza o la introducción del teletrabajo para facilitar la conciliación, entre otros.
Asimismo, explicarán cuáles son las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar en sectores cada vez más digitalizados y reflexionarán sobre si la digitalización actual es suficiente para motivar a las mujeres a estudiar carreras Stem y cuál es el camino para lograrlo.
También comentarán su experiencia sobre el techo de cristal, cuáles son las principales trabas que han encontrado a lo largo de su carrera para crecer en su profesión y si están observando un cambio generacional más igualitario gracias a la digitalización.
Por último, discutirán los sesgos más relevantes en materia de digitalización, como los sistemas de reconocimiento de voz, los buscadores, la ciberseguridad y el entorno laboral. La mesa redonda finalizará con un debate en el que se compartirán las conclusiones y se plantearán posibles soluciones para reducir la brecha de género en el ámbito digital.
La asistencia a esta mesa redonda es totalmente gratuita. Se llevará a cabo el 8 de marzo a las 10h. de forma híbrida, con inscripción presencial en la sede de Aecim (Príncipe de Vergara, 74) y a través de Zoom.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.