Woven by Toyota, una filial de Toyota Motor Corporation (TMC) dedicada a las tecnologías de movilidad, desempeñará un papel clave en la nueva generación de productos y tecnologías de Toyota, tal como anunció Koji Sato, presidente y consejero Delegado de Toyota.
La visión que tiene Toyota de la movilidad social y el "concepto de movilidad de Toyota" se centran en ampliar el valor de los vehículos, expandiendo la movilidad a nuevos ámbitos e integrando la movilidad en los sistemas sociales. En línea con ese marco conceptual, la compañía ayudará a Toyota a desarrollar vehículos de nueva generación, incluidos vehículos eléctricos de batería —Battery Electric Vehicle (BEV)—, y a alcanzar una movilidad social gracias a la cual todo el mundo pueda circular con libertad y confort.
"Se trata de un punto de inflexión para la industria, en que el software puede ayudar a acelerar nuestro progreso hacia una sociedad basada en la movilidad avanzada", declaró James Kuffner, consejero delegado y director representante de Woven by Toyota. "Woven by Toyota desempeña un papel crucial, y nuestra exclusiva plataforma informática permitirá a Toyota no solo desarrollar una nueva generación de vehículos eléctricos de batería, sino también ampliar el valor de la movilidad en todos los aspectos de nuestras vidas".
La función de Woven by Toyota es acelerar el concepto de movilidad de Toyota desarrollando software para ampliar la inteligencia de los vehículos construyendo y operando la Woven City, un banco de pruebas de movilidad que servirá como laboratorio viviente para poner a prueba formas de conectar personas, vehículos y la sociedad en su conjunto.
En el centro del proyecto se encuentra Arene, una plataforma informática y un sistema operativo de automoción que potencia la inteligencia de los vehículos y mejora tanto el desarrollo como la aplicación del software de movilidad. Arene está pensada para el despliegue de vehículos a partir de 2025, seguido de la nueva generación de eléctricos de batería de Toyota en 2026.
Arene parte de la historia de excelencia informática de Toyota para aplicar los principios del Sistema de Producción Toyota al desarrollo de software de automoción, buscando ventajas similares en términos de calidad, fiabilidad y rendimiento. Arene también permite una mayor reusabilidad del software entre distintos modelos y marcas de automóviles, un aspecto clave para incrementar la eficiencia de las líneas de producción. En combinación con las plataformas de hardware de Toyota, Arene ayudará a Toyota a acelerar el desarrollo de nuevos vehículos, reducir los costes y ofrecer una mayor seguridad y una experiencia más personalizada a los clientes de todo el mundo.
Más allá de Arene, Woven by Toyota también promueve la innovación informática en varios ámbitos de gran importancia, como el desarrollo liderado por Toyota de tecnologías de propulsión automatizadas. Es el caso de la Conducción Automatizada y de los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor, así como de la Tecnología de Inteligencia Geoespacial, que permite a los sistemas del vehículo tomar decisiones de forma segura y fiable.
De cara al futuro, nada refleja mejor la magnitud de las iniciativas de Toyota y Woven by Toyota que la Woven City, un banco de pruebas de movilidad. La alianza y la cooperación que ofrece Woven City agrupan a desarrolladores del grupo Toyota, corporaciones colaboradoras, empresas emergentes, emprendedores y residentes de todas las edades en torno al desarrollo de nuevas ideas e invenciones que puedan ayudar a las personas en su vida cotidiana y mejorar el bienestar general. La Fase 1 de la construcción de Woven City finalizará en verano de 2024, después de lo cual Toyota y la compañía se prepararán para la puesta en marcha de las primeras pruebas en 2025.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.