Volvo asegurá que reducirá la huella de CO2 del Volvo EX30 en un 75% respecto a sus actuales modelos eléctricos. Para ello, en primer lugar, diseñando un vehículo más pequeño, lo que significa que se necesitan menos materiales para fabricarlo. Dado que el aluminio y el acero son dos de los elementos que más contribuyen a las emisiones de CO2 durante el proceso de producción, es aquí donde el fabricante sueco considera que puede alcanzar una gran diferencia.
El nuevo SUV no sólo necesita menos acero y aluminio. En su fabricación también se emplean más materiales reciclados. Alrededor del 25% del aluminio y del 17% del acero que se utilizan en la fabricación del Volvo EX30 proceden del reciclaje, lo que reduce aún más el impacto medioambiental de estos materiales. El mismo criterio se mantiene en el interior del vehículo, porque el componente más sostenible es aquel que no existe. Utilizando la optimización como principio rector del diseño sostenible, los ingenieros han conseguido combinar varias funciones del interior del Volvo EX30 en un solo componente, reduciendo el número de piezas sin menoscabo de la funcionalidad.
El material utilizado en el Volvo EX30 es otro de los factores que contribuyen a una forma más sostenible de fabricar nuevos vehículos. Alrededor del 17% de todos los elementos de plástico, desde los componentes interiores hasta los paragolpes exteriores, están hechos a partir de plástico reciclado, el porcentaje más alto utilizado en un vehículo Volvo hasta la fecha.
Otra área crucial para la reducción de emisiones es la cadena de fabricación y suministro, por ejemplo mediante la utilización de energía limpia. El Volvo EX30 se construirá en una planta alimentada con altos niveles de energía inocua para el clima, incluida electricidad 100% climáticamente neutra. Por lo que se refiere a la cadena de suministro, el fabricante ha trabajado con sus proveedores de primer nivel de este vehículo y el 95% de ellos se han comprometido a utilizar exclusivamente energía renovable para el clima en sus procesos de producción antes de 2025; y muchos de ellos ya lo están haciendo.
Además de todo esto, el proceso de producción del Volvo EX30 se ha racionalizado en muchos aspectos. Esto significa que el automóvil representa uno de nuestros índices más altos de utilización de materiales en piezas de carrocería estampadas durante la fabricación. En cuanto a la trazabilidad de los materiales, especialmente por lo que se refiere a la fabricación de las baterías del Volvo EX30, se está utilizando la tecnología de cadena de bloques (blockchain) para rastrear las materias primas críticas (actualmente, litio, manganeso, cobalto, grafito y níquel).
En el interior, el modelo incorporará una amplia variedad de materiales reciclados y renovables para los asientos, el salpicadero y las puertas, incluido el denim, el lino y una mezcla de lana que también contiene alrededor de un 70% de poliéster reciclado. El denim en particular es un buen ejemplo de cómo utilizar los materiales de forma más inteligente y sostenible. Para crear la decoración interior «Denim», se utilizan fibras que de otro modo serían productos de desecho del proceso de reciclaje de este tejido. Cuando se reciclan los vaqueros, las fibras trituradas se retuercen hasta formar un hilo, y las fibras largas se enlazan unas con otras. Las fibras cortas, sin embargo, suelen desecharse como residuos, pero Volvo las ha rescatado para usarlas en nuestra decoración interior «Denim».
"El nuevo EX30 es un gran paso en la buena dirección para nuestros planes de sostenibilidad", afirma Anders Kärrberg, responsable global de sostenibilidad de la empresa. «Nuestro objetivo para 2025 es bajar en un 40% las emisiones totales de CO2 por vehículo % en comparación con los niveles de 2018. Para ello, reduciremos en un 50% las emisiones de gases de escape y en un 25% las procedentes de nuestras operaciones, del abastecimiento de materias primas y de la cadena de suministro, todo ello como un paso más en el camino hacia nuestra aspiración de ser una empresa sin impacto sobre el clima antes de 2040."
En la mañana del 6 de febrero ha concluido el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se ha celebrado en La Casa Colón de Huelva desde el 4 de febrero.
La división Coatings de BASF ha realizado con éxito la transición a electricidad 100% renovable en sus centros norteamericanos de Greenville (Ohio) y Blackman Township, en el condado de Jackson (Michigan), a partir de enero de 2025.
En 2025, Toyota España lanza nuevos cambios en GX y VX para la versión eléctrica y en el acabado VX para la versión diésel. El programa de mejoras de la Proace City, fabricada en la planta de Stellantos Vigo por el acuerdo de Producción de vehículos comerciales de Toyota ha reforzado su competitividad, según la marca japonesa.
CLEPA acoge con satisfacción la ambición de la Comisión Europea de reducir las obligaciones de información de las empresas en un 25%, como se expresa en la Brújula de la Competitividad. Esta reducción debe aplicarse de manera efectiva para liberar capacidad de las empresas para innovar, aplicar estrategias para reducir las emisiones, aumentar la circularidad y crear un impacto social positivo.
Targa Telematics ha establecido una asociación estratégica con Volkswagen Group Info Services para ampliar su oferta de soluciones digitales para vehículos conectados.