AutoRevista.- ¿Cuáles son los requerimientos y criterios de homologación de los proveedores de los diferentes eslabones de la cadena de valor en esta época de transformación hacia una industria más digital y sostenible?
Juan Carlos González.- Tenemos un equipo en España y Marruecos a cargo del desarrollo de nuevas localizaciones de proveedores para Ford. A lo largo de los últimos años hemos desarrollado una detallada metodología basada en nuestros procedimientos y herramientas corporativas.
Primero evaluamos el panel de productos y las capacidades técnicas, así como las ideas innovadoras del proveedor, apoyados por nuestros expertos de Desarrollo de Producto. En este momento tomamos en cuenta otros factores como la integración vertical, control de la cadena de suministro, la capacidad de fabricación global y su experiencia como proveedor de nivel 1.
Desarrollamos nuestra base de suministro óptima a largo plazo, basada en los componentes necesarios para los vehículos eléctricos de nueva generación
Usamos herramientas analíticas específicas para entender si esa localización puede ofrecer una oportunidad de mejora de coste, teniendo en consideración el tipo de componente, los datos económicos de la localización, y costes de transporte y empaquetado.
Después realizamos varios procesos en paralelo:
AR- ¿Se trabaja en una dinámica enfocada a crear tejidos de proveedores críticos más próximos a los centros de producción?
J.C.G.- Esta industria se encuentra actualmente en un entorno de cambio rápido con retos únicos por delante. Los eventos que han sucedido en los últimos años han puesto un mayor foco en algunas áreas críticas de la cadena de suministro:
Continuamos estrechando las relaciones con nuestros proveedores, intercambiando regularmente ideas sobre los efectos de estos retos, y desarrollando planes de acción conjuntamente. Al mismo tiempo, desarrollamos nuestra base de suministro óptima a largo plazo, basada en los componentes necesarios para los vehículos eléctricos de nueva generación y considerando los costes totales, normas de origen y requerimientos de sostenibilidad.
Comunicamos a nuestros proveedores cómo debe ser esta cadena de suministro óptima antes de la fase de desarrollo de producto de los nuevos programas. Este mapa óptimo no se limita al nivel 1 sino que detalla varios niveles de la cadena de suministro.
Este mapa óptimo no se limita al nivel 1 sino que detalla varios niveles de la cadena de suministro
Por ejemplo, el año pasado Ford Europa se adhirió a dos iniciativas clave de la cadena de suministro que buscan establecer estándares de la industria para compartir datos entre socios y asesoramiento de la sostenibilidad de los sitios de fabricación.
La primera iniciativa, llamada Catena-X Automotive Network, se establece para mejorar la transparencia en la cadena de suministro y para apoyar las mejoras en las áreas de sostenibilidad y eficiencia. La segunda, Responsible Supply Chain Initiative (RSCI), provee herramientas, medidas, y soporte para alcanzar una cadena de suministro más sostenible.
Finalmente, Ford ha lanzado recientemente el nuevo programa del clima Manufacture 2030, para progresar en nuestros objetivos de neutralidad de carbono. Este programa ayuda a nuestros proveedores a establecer objetivos científicos, y medir, gestionar y reducir las emisiones, uso de agua y contaminantes. 3.000 proveedores de nivel 1 globales han sido invitados a participar en la fase 1.
Ford ha lanzado recientemente el nuevo programa del clima Manufacture 2030 para progresar en nuestros objetivos de neutralidad de carbono
AR.- ¿Qué valor aporta la relación con clústeres de automoción u otras entidades que aglutinen empresas proveedoras de diferentes perfiles?
J.C.G.- Ford trata de cooperar con todas ellas porque estamos convencidos de que este tipo de agrupaciones empresariales favorecen el desarrollo industrial del país. Su existencia permite:
Particularmente, en el trabajo desarrollado por mi equipo nos mantenemos en contacto con estas asociaciones para explorar de manera más eficiente el tejido empresarial y estar al día de las novedades que van surgiendo.
AR.- En el caso concreto de la industria proveedora española, ¿cómo cree que debe seguir evolucionando para que España siga siendo un país atractivo para fabricar vehículos?
J.C.G.- Dentro del entorno hiper competitivo en el que se mueve esta industria y la transformación que está sufriendo el sector, es fundamental la mejora continua de competitividad como país fabricante de vehículos y componentes a través de diversas iniciativas:
Read this interview in English
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.