El interés por el uso de fuentes de energía más sostenibles y eficientes está acelerando la incorporación del gas natural vehicular (GNV), en sus diferentes formas, a las soluciones de movilidad de particulares y flotas. Así lo constata el desarrollo de Aliara Energía en este terreno en los últimos años. La compañía ha multiplicado por tres su red de estaciones de suministro GNC y GNL en España en los últimos tres años. Desde 2021, la compañía se ha expandido desde la Comunidad de Madrid hasta otras seis regiones a lo largo de toda la Península: Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja, País Vasco, Castilla la Mancha y Extremadura.
Asimismo, el número de clientes de Aliara Energía ha crecido un 250% hasta superar los 5.000. Uno de los puntos más destacados en esta evolución de Aliara Energía lo representa la estación de suministro que la compañía opera en la localidad pacense de Monesterio. En este punto, los usuarios pueden disfrutar no sólo de surtidores de GNC y GNL (utilizados por vehículos pesados de transporte), sino también de servicios específicos para el cliente: lavado de camiones, baños, hotel, gimnasio, parking vigilado gratuito las 24 horas e incluso tienda de productos y frutería.
El parque de usuarios de automóviles compatibles con el uso de gas natural ya supera en España las 35.000 unidades. Con un 51% más de vehículos matriculados en el último año, el incremento de particulares y empresas que confían en el gas y el biogás no ha dejado de crecer, en especial entre usuarios profesionales: residuos urbanos, logística, taxis, empresas de reparto, flotas comerciales, etc. Una de estas compañías es Noriega Grupo Logístico, empresa del sector en Extremadura. La compañía, con más de 600 empleados y más de 10 millones de toneladas transportadas al año, ha incorporado 78 vehículos a GNL a su flota y ha cerrado un acuerdo con Aliara Energía para el repostaje en las instalaciones de la empresa.
“El transporte por carretera desempeña un papel esencial en la distribución logística, clave para el buen funcionamiento de la actividad económica. Sin embargo, más allá de su papel dinamizador, su impacto en el entorno tampoco pasa desapercibido. Por ello, en Noriega Grupo Logístico estamos comprometidos con la descarbonización de esta industria, siendo un actor decisivo y alineado con las necesidades e inquietudes de nuestros clientes y de toda la sociedad. Por eso, nuestra relación con Aliara Energía nos garantiza no sólo la disponibilidad de servicio para nuestra nueva flota sostenible, sino, además, hacerlo con la mejor calidad y atención para nuestros conductores”, señala José Noriega Andrades, presidente de Noriega Grupo Logístico.
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.