Tamara Yagüe, presidenta de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal, ha presidido esta mañana el acto de inauguración de +INDUSTRY 2023, plataforma multitecnológica dedicada al Smart Manufacturing. “Esta feria supone un punto de encuentro fundamental para la Industria, en el que empresas del territorio podremos compartir tecnología y conocimiento con otras firmas especializadas líderes a nivel internacional”, ha asegurado Tamara Yagüe.
La feria constituye una oportunidad muy interesante para la industria de automoción con la presencia de numerosas empresas que tienen al sector como uno de sus principales vectores de negocio. Prueba de ello, es la presencia con un stand de empresas agrupadas del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) o un nutrido pabellón de Portugal, que bajo el lema Portugal Make Sense aglutina diferentes empresas lusas, con varios ejemplos de firmas proveedoras de automoción.
Sin duda, “una gran oportunidad para abrirnos otra vez al mundo y mostrar la capacidad de nuestro sector a un importante número de visitantes. Tres días para conocer las últimas innovaciones, desarrollos en productos, procesos y soluciones de la industria en torno a la fabricación avanzada; una cita obligada para todas las empresas que trabajamos en este sector y para el conjunto de la industria” ha subrayado la presidenta de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal.
Al acto inaugural también han asistido Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo; Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica del Gobierno Vasco; Vicente Reyes, subdelegado del Gobierno en Bizkaia; Mikel Amundarain, viceconsejero de Industria; Elena Pérez Barredo, viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social; Estibaliz Hernáez, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital; Xabier Otxandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao; José Pérez Berdud, presidente de AFM – Advanced Manufacturing Technologies; José Ignacio Ortiz de Urbina, presidente de AIMHE; Amadeo Corrius, presidente de ADDIMAT; Aitor Urcelai, director general de SPRI; Mario Goffard, director comercial y de Marketing de Bilbao Exhibition Centre y Mª Carmen Gorostiza, directora de Unidad de Industria, Energía y TICs de Bilbao Exhibition Centre.
+INDUSTRY ha arrancado con un total de 841 firmas expositoras de 20 países; más de un millar de productos, servicios y novedades; medio centenar de ponentes nacionales e internacionales, y responsables de Compras. Un foro de negocio al más alto nivel en el que durante tres jornadas convergerán las relaciones comerciales y las alianzas intersectoriales. Y lo harán gracias a la celebración simultánea en los pabellones 1 y 3 de BEC de ferias líderes en sus sectores: Addit3D, BeDigital, Maintenance, Pumps&Valves y Subcontratación, así como el sector de suministros y ferretería industrial y WORKinn Talent Hub.
Además, y en la apuesta por el poder de las sinergias y del conocimiento para revolucionar industrias enteras, +INDUSTRY ha reforzado su perfil para los negocios y la trasferencia de conocimiento con un amplio programa de contenidos que se incluyen Innovation Worshops, diferentes espacios para el networking, encuentros B2B y las conferencias +Industry Talks.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.