Toyota Motor Corporation (TMC) ha llevado a cabo recientemente una sesión de información técnica llamada "Taller técnico de Toyota" bajo el tema "Cambiemos el futuro de la automoción". Durante esta sesión, la compañía ha presentado una serie de nuevas tecnologías que respaldarán su transformación en una empresa de movilidad líder. El vicepresidente ejecutivo y director de Tecnología de Toyota, Hiroki Nakajima, fue el encargado de explicar la estrategia tecnológica de la compañía y el enfoque que tomarán en la producción de automóviles en el futuro. Nakajima destacó diversas tecnologías y prototipos en desarrollo que contribuirán a hacer realidad la visión y las políticas comunicadas hasta ahora.
Acompañando a Nakajima, Takero Kato, recientemente nombrado presidente de las Fábricas de vehículos eléctricos con batería, y Mitsumasa Yamagata, quien está programado para ser nombrado presidente de la Fábrica de Hidrógeno que se lanzará en julio, compartieron sus respectivas estrategias para los negocios de baterías EV e hidrógeno.
La estrategia de Toyota se basa en tres pilares fundamentales: electrificación, inteligencia y diversificación. En cuanto a la electrificación, Toyota aplicará un enfoque poliédrico que incluirá la introducción de motorizaciones óptimas para cada región. En el ámbito de la inteligencia, la compañía no solo se centrará en vehículos y servicios, sino que también promoverá iniciativas para ampliar su conexión con la sociedad. Por último, Toyota buscará diversificar su actividad, expandiendo su ámbito de actuación más allá de los vehículos y abarcando la libertad de movilidad y la diversidad de opciones energéticas.
Para impulsar estos pilares desde el punto de vista tecnológico, Toyota ha desplazado recursos hacia el desarrollo avanzado e invertido activamente en áreas futuras desde 2016. La compañía ha trasladado más de la mitad de su personal de I+D y alrededor de la mitad de sus gastos de I+D a los campos de desarrollo avanzado. Esta tendencia se mantendrá en el futuro. Toyota también se ha comprometido a priorizar la seguridad en la producción de automóviles, perfeccionando aún más su sistema Toyota Safety Sense.
La estrategia de Toyota en el campo del hidrógeno se enfoca en promover el uso generalizado de esta fuente de energía limpia. Para lograrlo, la compañía continuará trabajando estrechamente con sus socios en la producción, transporte y aplicación del hidrógeno. Toyota ha establecido relaciones sólidas con diversos colaboradores, y aprovechará estas asociaciones como oportunidades para acelerar sus planes de comercialización del hidrógeno. La compañía tiene como objetivo establecer bases orientadas al cliente en los principales mercados y ofrecer productos asequibles en cantidades suficientes.
El precio del hidrógeno aún se considera elevado, pero Toyota está comprometida en reducir los costos y hacer que su uso sea más accesible. A través de la colaboración con sus socios, la empresa buscará lograr una mayor eficiencia en la producción, el transporte y el uso del hidrógeno, lo que contribuirá a su popularización. La estrategia de Toyota se centra en tres ejes principales para promover el negocio del hidrógeno. En primer lugar, la compañía localizará la investigación y desarrollo, así como la producción, en países correspondientes a los principales mercados. Se establecerán bases locales, especialmente en Europa y China, para acelerar las iniciativas en estas regiones clave.
En segundo lugar, Toyota buscará reforzar las alianzas con sus principales socios. El objetivo es ofrecer pilas de combustible asequibles a los clientes, consolidando suficientes cantidades a través de alianzas estratégicas. Esta colaboración permitirá una mayor disponibilidad y competitividad en el mercado del hidrógeno.
El tercer eje de la estrategia de Toyota se centra en la competitividad y la tecnología. La compañía trabajará en la evolución innovadora de nuevas tecnologías de pila de combustible competitivas, incluyendo avances en las tecnologías de celdas y sistemas de pila de combustible de nueva generación. Este enfoque en la mejora tecnológica impulsará la eficiencia y la rentabilidad del hidrógeno como fuente de energía.
Con estas iniciativas, Toyota tiene como objetivo establecer una presencia sólida en el mercado del hidrógeno y contribuir a su expansión a nivel mundial. La compañía está comprometida en impulsar la adopción de vehículos de pila de combustible y promover el uso generalizado del hidrógeno como una alternativa limpia y sostenible en el sector de la automoción.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.