La IRU presenta su Pacto Verde para el transporte por carretera
Suscríbete

La IRU presenta su Pacto Verde para el transporte por carretera

6066132
IRU presentó la hoja de ruta de descarbonización de la industria, tal como se establece en su Green Compact, en un panel de eventos paralelos de la ONU titulado "Caminos hacia el desarrollo sostenible: el nexo de la energía, la planificación urbana y
|

La Organización Mundial de Transporte por Carretera, IRU, presentó hoy su Pacto Verde en un foro político clave de la ONU, destacando soluciones pragmáticas disruptivas para descarbonizar el transporte por carretera. IRU presentó la hoja de ruta de descarbonización de la industria, tal como se establece en su Green Compact, en un panel de eventos paralelos de la ONU titulado "Caminos hacia el desarrollo sostenible: el nexo de la energía, la planificación urbana y el transporte", celebrado en el marco de la ONU Alto Foro Político sobre el Desarrollo Sostenible.

 

El asesor principal de Incidencia Global de la IRU, Jens Hügel, ha subrayado la necesidad de ampliar las soluciones existentes, incluida la capacitación de conductores, el transporte colectivo de pasajeros y los camiones ecológicos, para reducir las emisiones de CO₂ del transporte por carretera. Los camiones ecológicos, que transportan más mercancías que las combinaciones de vehículos estándar, ofrecen una solución de descarbonización rápida. Dos camiones ecológicos transportan la carga de tres camiones estándar.

 

Jens Hügel dijo: “Mientras hacemos la transición a fuentes de energía verde, se necesita una fuerte voluntad política disruptiva para ampliar las soluciones pragmáticas de descarbonización existentes, como los camiones ecológicos. También debe quedar claro que los vehículos eléctricos a batería no son vehículos de cero emisiones siempre que se utilicen combustibles fósiles para producir electricidad. Antes de hablar de vehículos de cero emisiones, debemos entender bien el lado de la ecuación de producción de energía”.

 

Dado que el comercio se lleva a cabo a nivel nacional, regional y global, la descarbonización requiere una coordinación global. El Pacto Verde de IRU describe un camino colectivo para implementar soluciones de descarbonización de frutas maduras a corto plazo, proporciona una vía tecnológicamente neutral para descarbonizar a mediano plazo y ofrece una visión para la descarbonización total a través de combustibles alternativos a largo plazo.  

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas