La AET analiza en Zaragoza posibles iniciativas para impulsar los flujos logísticos y de transporte
Suscríbete

La AET analiza en Zaragoza posibles iniciativas para impulsar los flujos logísticos y de transporte

FOTO 1 AET
Carmelo Garrido, Luis Carlos Bello, Ramón Adé y Juan Manuel Martínez Mourín
|

El equipo de la Asociación Española del Transporte (AET) se ha desplazado Zaragoza para conocer de primera mano las infraestructuras de transporte y logísticas de uno de los nodos estratégicos de la cadena de suministro del país. Este grupo ha estado formado por el vicepresidente de la asociación, Juan Manuel Martínez Mourín; el responsable de desarrollo y coordinador territorial, Carmelo Garrido; junto con el delegado territorial en Aragón, Luis Carlos Bello; y el responsable de desarrollo del transporte de mercancías por carretera, Ricardo Lucientes.


Durante su estancia se han reunido con la directora de desarrollo comercial de Aragón Plataforma Logística, Isabel Velasco, donde se han puesto en común los intereses mutuos sobre propuestas para la mejora y desarrollo de los flujos logísticos y de transporte en el ámbito de Zaragoza. Además, visitaron el parque logístico, el aeropuerto y las terminales ferroviarias intermodales de Zaragoza Plaza.

 

Posteriormente se trasladaron a las instalaciones de TMZ en Merca Zaragoza donde se compartió un intercambio de ideas y opiniones sobre la intermodalidad con el director gerente, Ramón Adé.

Según el equipo de AET, “los resultados de estos encuentros han sido muy satisfactorios y dejan abiertas las puertas a posibles colaboraciones futuras en esta ciudad, núcleo importantísimo para la logística del norte de España”.

 

Estos encuentros se enmarcan en la estrategia de desarrollo territorial que la AET en su intención de aportar valor a la sociedad y al sector del transporte y la logística. Una iniciativa que realiza por las distintas regiones para analizar el estado de las infraestructuras, las instalaciones existentes así como los proyectos previstos. El objetivo es crear sinergias y estudiar alianzas de trabajo conjunto que impulsen el sector.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto