real time web analytics
Las matriculaciones de turismos y todoterreno superan las 81.000 unidades en julio
Suscríbete

Las matriculaciones de turismos y todoterreno superan las 81.000 unidades en julio

Matriculaciones julio 2023
La estabilización en los ritmos de producción y al empuje del canal de empresas ha permitido esta alza en las ventas. Foto: ANFAC
|

Las ventas de turismos y todoterrenos encadenan su séptimo mes de crecimiento en 2023, cerrando julio con un total de 81.205 unidades vendidas, un 10,7% más que el mismo mes del año anterior. La estabilización en los ritmos de producción y al empuje del canal de empresas ha permitido esta alza en las ventas. De todos modos, julio suele ser un mes que se sitúa por encima de las 100.000 unidades vendidas y que la incertidumbre marcada por el periodo electoral ha podido ser un condicionante para no alcanzar esta cifra. 

 

En el acumulado del año, se alcanzan las 586.626 unidades, mejorando un 22% el año anterior, pero todavía un 27% inferior que 2019, muy por debajo de las cifras previas a la pandemia. Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en julio se quedan en 119,3 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 2,55% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2022. Durante 2023, las emisiones se sitúan en 118,5 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 2,14% menos que el mismo periodo del año anterior.

 

Julio mejora los registros en todos los canales. Las ventas dirigidas a empresas suman 35.132 nuevas matriculaciones, un 13,2% más respecto al año anterior. A diferencia de estos, el rent-a-car se reduce levemente un 0,5%, acumulando 10.962 unidades. Por su parte, las ventas a particulares alcanzan las 35.111 ventas, que supone un incremento del 12,1% respecto al mismo mes del año anterior, pero que en comparación con 2019 (período prepandemia), la demanda ha sufrido un importante descenso, reduciéndose en un 39%. Las familias compran hoy 23.000 coches menos al mes que en julio de 2019.

 

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros mejoran en el séptimo mes con 12.618 unidades, un aumento del 11,8% respecto al año pasado. Hasta julio, las ventas siguen creciendo, con un total de 84.772 unidades, un 24,1% más. Por canales, tanto empresas como alquiladores logran crecer un 40,6% y 19,5%, respectivamente, pero las ventas dirigidas a autónomos sufren un fuerte retroceso del 44,2% en julio.


Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, comenta que “julio continúa con la tendencia alcista que llevamos en todos los meses de 2023. Seguimos creciendo a buen ritmo, aunque julio solía ser también uno de los meses en los que se superaban tradicionalmente las 100.000 unidades vendidas y nos hemos quedado muy lejos. Lo prioritario para el nuevo Gobierno que llegue es tomar medidas para recuperar un mercado que ha de estar, como mínimo por encima del millón de unidades, paso previo para llegar a los 1,2 millones de turismos y los 1,5 millones de vehículos al año. Sin ese nivel de ventas no se produce la necesaria renovación del parque, ni se aumentan las ventas de vehículos de bajas y cero emisiones, algo necesario para cumplir con las exigentes restricciones impuestas con el fit for 55”.

 

Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indica que «lo más importante del dato de matriculación de vehículos del mes de julio es que crece, y ya son siete meses consecutivos de crecimiento en el mercado. Aun así, estamos un 30% por debajo de lo que hacíamos en el año 2019, pero, insistimos, lo más relevante es que el mercado siga sumando crecimientos y que no dé muestras de debilidad. De cara al segundo semestre del año, nuestra previsión es que estos crecimientos en las ventas de vehículos se mantengan porque parece que el contexto económico y de consumo nos van a favorecer. Pero para ello también es muy importante que nos acompañe el contexto político y es esencial que se forme cuanto antes un gobierno estable, que dé certidumbre a los compradores».

 

Según la directora de comunicación de GANVAM, Tania Puche, destacó que “un mes como julio que históricamente solía ser de los mejores del año en ventas ha cerrado por debajo de las 100.000 unidades mensuales que, en teoría, marcan el volumen natural de nuestro mercado. La incertidumbre política aumenta el riesgo de que la economía se ralentice, en un contexto que ya de por sí contiene el consumo de empresas y hogares, sobre todo, como consecuencia de la subida de tipos de interés derivada del endurecimiento de las políticas monetarias. De ahí la necesidad de alcanzar un Gobierno estable cuanto antes que contribuya a proyectar un horizonte de tranquilidad a los consumidores”.

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Unnamed (5)

Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.

Aet

El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.

Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

Empresas destacadas