El objetivo de Volvo para 2030 es vender únicamente vehículos eléctricos puros y, para 2040, ser una empresa neutra desde el punto de vista climático. Esta clara hoja de ruta hacia la electrificación total es uno de los planes de transformación más ambiciosos que haya puesto en marcha Volvo o cualquier otro fabricante de automóviles tradicional.
Para subrayar su compromiso con estas aspiraciones, durante la Semana del Clima de Nueva York, Volvo anunció que a principios de 2024 dejará de fabricar todos los modelos diésel de Volvo Cars. Dentro de unos meses saldrá de fábrica el último vehículo Volvo con motor diésel, lo que convierte a Volvo Cars en uno de los primeros fabricantes tradicionales en dar este paso.
Este hito llega tras la decisión de Volvo del pasado año de abandonar el desarrollo de nuevos motores de combustión. En noviembre de 2022 Volvo vendió su participación en Aurobay, la empresa conjunta que albergaba todos sus activos en motores de combustión. Ya no dedicará ni una sola corona de su presupuesto de I+D al desarrollo de nuevos motores de combustión interna.
“Los sistemas de propulsión eléctricos son nuestro futuro y son superiores a los motores de combustión: generan menos ruido, menos vibraciones, menos costes de mantenimiento para nuestros clientes y cero emisiones del tubo de escape”, afirma Jim Rowan, director ejecutivo de Volvo Cars. “Estamos totalmente centrados en crear una amplia cartera de vehículos premium totalmente eléctricos que cumplan con todo lo que nuestros clientes esperan de un Volvo y será una parte clave de nuestra respuesta al cambio climático”
Lo que el mundo necesita ahora, en este momento crítico para nuestro planeta y la humanidad, es liderazgo”, afirma Jim Rowan. “Ya es hora de que la industria y los líderes políticos sean fuertes y decididos, y apliquen políticas y acciones significativas para luchar contra el cambio climático. Estamos comprometidos a hacer nuestra parte y alentar a nuestros pares y a los líderes políticos de todo el mundo a hacer la suya”.
Para insistir aún más en este punto, el director de sostenibilidad de Volvo, Anders Kärrberg, asistirá a un acto organizado por la coalición Accelerating to Zero (A2Z) con motivo de la Semana del Clima de Nueva York de este año. Presentada en la cumbre del clima COP27, la coalición A2Z proporciona una plataforma multipartita para los signatarios de la Declaración de Glasgow sobre vehículos cero emisiones, de la que Volvo forma parte.
La plataforma A2Z le permite a Volvo colaborar y coordinar acciones con otros interesados en pro del objetivo común de «lograr que el 100 % de las ventas mundiales de automóviles y furgonetas nuevos estén libres de emisiones de escape antes de 2040, y antes de 2035 en los principales mercados». Hace solo cuatro años, el motor diésel era uno de sus principales negocios en Europa, como sucedía con casi todos los fabricantes de automóviles. En 2019, la mayoría de los vehículos que vendieron en el continente llevaban un motor diésel, mientras que los modelos electrificados apenas empezaban a asomar.
La tendencia se ha invertido desde entonces, impulsada por los cambios en las demandas del mercado, por la publicación de normas más estrictas en materia de emisiones y por su propio impulso hacia la electrificación. La mayoría de sus ventas en Europa corresponde ahora a vehículos eléctricos, ya sea con motores totalmente eléctricos o híbridos enchufables.
La menor presencia de vehículos diésel en las calles también tiene un efecto positivo sobre la calidad del aire urbano; aunque los motores diésel emiten menos CO2 que los de gasolina, desprenden más gases que, como el óxido de nitrógeno (NOx), tienen un efecto perjudicial sobre la calidad del aire, especialmente en las zonas densamente urbanizadas.
En la mañana del 6 de febrero ha concluido el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se ha celebrado en La Casa Colón de Huelva desde el 4 de febrero.
La división Coatings de BASF ha realizado con éxito la transición a electricidad 100% renovable en sus centros norteamericanos de Greenville (Ohio) y Blackman Township, en el condado de Jackson (Michigan), a partir de enero de 2025.
En 2025, Toyota España lanza nuevos cambios en GX y VX para la versión eléctrica y en el acabado VX para la versión diésel. El programa de mejoras de la Proace City, fabricada en la planta de Stellantos Vigo por el acuerdo de Producción de vehículos comerciales de Toyota ha reforzado su competitividad, según la marca japonesa.
CLEPA acoge con satisfacción la ambición de la Comisión Europea de reducir las obligaciones de información de las empresas en un 25%, como se expresa en la Brújula de la Competitividad. Esta reducción debe aplicarse de manera efectiva para liberar capacidad de las empresas para innovar, aplicar estrategias para reducir las emisiones, aumentar la circularidad y crear un impacto social positivo.
Targa Telematics ha establecido una asociación estratégica con Volkswagen Group Info Services para ampliar su oferta de soluciones digitales para vehículos conectados.