Hyundai Motor Europe presenta el servicio del SVan Project, en el que el fabricante colabora con la Universidad Técnica de Múnich (MTU). La iniciativa SVan (cuya denominación significa en inglés ‘Synchronous Team-Robot Van’) persigue combinar el trabajo de seres humanos y máquinas en tareas de estudio, investigación, prevención e intervención en cualquier ecosistema, para llevar a cabo un labor coordinada de protección y cuidado del entorno mucho más rápida, eficaz y sostenible.
Para ello, Hyundai ha aportado su bagaje en I+D además de una unidad del polivalente modelo Staria para convertirlo en un elemento crucial de esta iniciativa. En ella, este vehículo de gran capacidad se revela como un útil laboratorio móvil dotado de los sistemas de comunicación más avanzados y de muchos otros dispositivos.
Además de su gran dotación tecnológica, este vehículo transporta en su interior robots con diferentes cualidades y configuraciones diseñados para llevar a cabo, de forma conjunta, una cobertura integral de un área concreta. La meta es que con ellos se pueda estudiar la zona, hacer tareas preventivas de vigilancia, alertar en caso de posibles riesgos o actuar directamente, con mayor rapidez y precisión, para proceder a la localización de peligros medioambientales, neutralizarlos o retirar residuos y objetos potencialmente peligrosos para el entorno.
Y todo, sin importar que las circunstancias requieran desplazarse por suelos de diferentes firmes, por el agua o por el aire, ya que el Hyundai Staria del SVan Project puede alojar un robot todoterreno dotado de brazo mecánico –de aspecto similar a los que se pueden ver en las fábricas de coches automatizadas de la marca-, un artefacto submarino capaz de trabajar con la misma facilidad por el fondo o por la superficie del agua y un dron volador que abarque amplias zonas de vigilancia y también sirva para coordinar las decisiones posteriores que se vayan a tomar.
Todos estos dispositivos tecnológicos ayudan además a señalizar mejor que nunca tanto su posición exacta como los puntos críticos que requieren intervención, mediante la creación por GPS de rutas ideales de actuación o incluso de ‘mapas de basura’, como los llaman los impulsores del proyecto. Así, es menos probable que se extravíen vehículos, robots y drones, al tiempo en actuaciones posteriores se facilita seguir su rastro y llegar a los puntos geográficos concretos que hayan establecido (ventaja especialmente, por ejemplo, importante cuando se trabaja debajo del agua y se quiere señalar un lugar determinado).
Además, otra de sus ventajas es que estos ‘guardianes’ del medio ambiente, que funcionan por tierra mar y aire, pueden ser controlados y supervisados a distancia por distintos expertos, quienes comparten conocimientos, toman decisiones y dan instrucciones sin necesidad de estar físicamente cerca de la zona afectada ni de poseer una formación específica en robots ni en el manejo de los mismos. De esta manera, se agiliza el análisis de la situación, se fomentan las soluciones colaborativas de los problemas que se planteen y se reduce notablemente el tiempo de respuesta.
De momento, el SVan sólo cuenta con un primer prototipo, pero el proyecto continúa y, tras los ensayos iniciales al aire libre con drones-guardianes terrestres, acuáticos y aéreos trabajando sincronizadamente en entornos reales, en los próximos meses quieren seguir probándolo todo para llevar a cabo labores de descontaminación en lugares como las islas griegas y en Macedonia del Norte.
Renault Group poseerá el 100% de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), al adquirir la participación del 51% que actualmente posee Nissan. Este proyecto representa una oportunidad clave para Renault Group de expandir su negocio internacional.
Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.
Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.