La Asociación Española del Transporte (AET) cumple40 años desde su fundación. En los últimos cuatro años ha registrado un crecimiento sostenido, hasta alcanzar los 168 socios actuales, de los que 76 son de número a título individual, 81 socios protectores y 11 institucionales. La actividad de la AET está enfocada a conseguir varios objetivos como es la divulgación y cultura del conocimiento a través de artículos, reseñas, trabajos académicos y la creación de comisiones de estudio o grupos de trabajo.
Otro de sus focos es la colaboración para el desarrollo de la movilidad, el transporte y la logística a través de la generación de contenidos y servicios especializados, el apoyo al emprendimiento y el fomento de las relaciones institucionales con administraciones públicas, asociaciones empresariales, universidades, centros FP, colegios profesionales y otras entidades de colectivos profesionales.
A todo ello se une el apoyo para la gestión de subvenciones y ayudas a la financiación con la participación activa en clústeres y asociaciones empresariales y otras iniciativas como el desarrollo de planes formativos: nuevos paradigmas, tecnologías, iniciativas de empresa y postgrados.
En la actualidad, la asociación está poniendo en marcha actividades con las que se promueve el conocimiento, la innovación y la profesionalización del sector. Entre ellas, grupos de trabajo y comisiones de estudio enfocadas en áreas especializadas como la transformación digital, la movilidad de personas y mercancías, el transporte en sus distintas modalidades (ferroviario, aéreo, puertos, marítimo y carretera).
Además, se tratan temas relacionados con el ámbito económico, la evaluación normativa, la innovación, la sostenibilidad, las Plataformas Logísticas, así como las mujeres y diversidad o la gestión de talento. Asimismo, se llevan a cabo eventos, actividades culturales y de acción social, se prestan servicios colectivos, se promueven las plataformas de encuentro profesional con jornadas y congresos para el impulso del networking.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.