AECIM inicia un programa para mejorar la seguridad de portones para el sector metal
Suscríbete
Asesorará a las empresas en materia de seguridad

AECIM inicia un programa para mejorar la seguridad de portones para el sector metal

Portones industriales
Se realizará un documento que recoja toda la información relativa al mantenimiento y evaluación de riesgos de dichos portones. Fuente: AECIM.
|

Los portones resultan un punto clave en multitud de establecimientos e instalaciones de los centros de trabajo del sector metal, por lo que es esencial asegurarse de que cumplan las condiciones de seguridad y salud para los trabajadores. Esto se debe a que pueden existir riesgos tales como atrapamientos por y entre objetos, riesgos eléctricos, golpes por desplomes o por desprendimientos de objetos, sobreesfuerzos, atropellos por vehículos y choques contra objetos móviles, entre otros. Para evitarlo, existe legislación que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud de los trabajadores, analizando las condiciones de seguridad estructural de los portones de centros de trabajo en el sector metal.

 

Es por ello, que la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) en el marco del VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un programa de asesoramientos técnicos gratuitos para la mejora de las condiciones de seguridad en 200 portones de centros de trabajo del sector metal de la Comunidad de Madrid. Dicha asistencia técnica consiste en asesorar al establecimiento y explicarle los requisitos que deben satisfacer y las condiciones que deben cumplir los portones e instalaciones del metal según la normativa vigente.

 

En estas asistencias, se realizará un documento que recoja toda la información relativa al mantenimiento y evaluación de riesgos de dichos portones, su utilización, la instalación eléctrica, la motorización y los elementos mecánicos que los componen, así como todos los aspectos relativos a la documentación (marcado CE, manual de uso y libro de mantenimiento, declaración de conformidad, evaluación de riesgos, responsabilidad del propietario, titular o usuario y revisiones de mantenimiento realizadas).

 

Como resultado de esta actuación, se elaborará un informe confidencial para la empresa participante que recogerá las posibles deficiencias, las condiciones de seguridad correctas que deben mantenerse, las mejoras que se pueden realizar y las medidas de corrección específicas a adoptar.

 

Para participar en esta campaña, tan sólo es necesario cumplimentar la ficha de inscripción y enviarla al email indicado. También pueden ponerse en contacto con AECIM en el teléfono 91 561 03 30 (Departamento de PRL) o en la dirección prevencion7@aecim.org.

   AECIM ayuda a identificar los riesgos que pueden afectar a 150 centros de trabajo
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas