La AEA destaca la importancia de los sellos de calidad
Suscríbete
Resalta la necesidad de impulsarlos

La AEA destaca la importancia de los sellos de calidad

Image002 (1)
Las dos jornadas han finalizado con una mesa redonda en la que los asistentes han resuelto dudas y compartido experiencias. Fuente: AEA.
|

La Asociación Española del Alumino y Tratamientos de Superficie (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, ha puesto el foco en el último mes en impulsar, tanto el conocimiento como la formación, sobre los sellos de calidad de tratamientos de superficies Qualicoat y Qualisteelcoat que afectan al aluminio y al acero y sus derivados respectivamente.

 

“Con estas jornadas buscamos aumentar el conocimiento de ambas marcas de calidad trabajando con más intensidad también con los responsables de prescripción y producción de las ingenierías y fabricantes, al mismo tiempo que aumentar el número de licenciatarios, tal como sucede en el resto de Europa”, explica Gonzalo de Olabarria, Secretario General de la AEA. “El objetivo”, continua, “es llegar a todas las empresas que, utilizando aluminio y acero como sustrato, necesiten una norma o especificación de calidad que garantice el proceso productivo para satisfacer los requerimientos fijados, al igual que otras características técnicas, con un sistema de pintura también homologado”.

 

En ambas jornadas, que han suscitado un gran interés reflejado en la asistencia, han participado ponentes de reconocido prestigio en el sector, como José Manuel Mota, Director Técnico de Lacado de AEA; José Manuel Azpeitia, experto técnico en Pinturas; Jaume Mestre, Technical Service Manager Spain y Daniel Arias, responsable de Desarrollo y Control Tecnológico.

 

Sus intervenciones han abordado temas como la importancia de los laboratorios de calidad independientes acreditados como soporte de las marcas y las clases de pintura en polvo (superdurables e hyperdurables) en el caso de la jornada sobre el sello Qualicoat. Durante la jornada centrada en la marca Qualisteelcoat, los ponentes han hablado sobre las especificaciones respecto a los pintores, suministradores de pintura y suministradores de producto químico y han detallado los pasos a seguir para conseguir una licencia de dicha marca, las necesidades normativas del producto, los correspondientes procesos, así como las inspecciones y ensayos. Todo ello, además, teniendo en cuenta que la AEA es el licenciatario general del sello Qualisteelcoat en España.

 

Las dos jornadas han finalizado con una mesa redonda en la que los asistentes han resuelto dudas y compartido experiencias, tras las que le ha seguido un lunch de cortesía para todos los participantes.

   La AEA apuesta por acelerar la transición hacia una Economía Circular
   AEA lanza la hoja de ruta para un sector más descarbonizado y circular en 2030
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto