real time web analytics
La AEA destaca la importancia de los sellos de calidad
Suscríbete
Resalta la necesidad de impulsarlos

La AEA destaca la importancia de los sellos de calidad

Image002 (1)
Las dos jornadas han finalizado con una mesa redonda en la que los asistentes han resuelto dudas y compartido experiencias. Fuente: AEA.
|

La Asociación Española del Alumino y Tratamientos de Superficie (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, ha puesto el foco en el último mes en impulsar, tanto el conocimiento como la formación, sobre los sellos de calidad de tratamientos de superficies Qualicoat y Qualisteelcoat que afectan al aluminio y al acero y sus derivados respectivamente.

 

“Con estas jornadas buscamos aumentar el conocimiento de ambas marcas de calidad trabajando con más intensidad también con los responsables de prescripción y producción de las ingenierías y fabricantes, al mismo tiempo que aumentar el número de licenciatarios, tal como sucede en el resto de Europa”, explica Gonzalo de Olabarria, Secretario General de la AEA. “El objetivo”, continua, “es llegar a todas las empresas que, utilizando aluminio y acero como sustrato, necesiten una norma o especificación de calidad que garantice el proceso productivo para satisfacer los requerimientos fijados, al igual que otras características técnicas, con un sistema de pintura también homologado”.

 

En ambas jornadas, que han suscitado un gran interés reflejado en la asistencia, han participado ponentes de reconocido prestigio en el sector, como José Manuel Mota, Director Técnico de Lacado de AEA; José Manuel Azpeitia, experto técnico en Pinturas; Jaume Mestre, Technical Service Manager Spain y Daniel Arias, responsable de Desarrollo y Control Tecnológico.

 

Sus intervenciones han abordado temas como la importancia de los laboratorios de calidad independientes acreditados como soporte de las marcas y las clases de pintura en polvo (superdurables e hyperdurables) en el caso de la jornada sobre el sello Qualicoat. Durante la jornada centrada en la marca Qualisteelcoat, los ponentes han hablado sobre las especificaciones respecto a los pintores, suministradores de pintura y suministradores de producto químico y han detallado los pasos a seguir para conseguir una licencia de dicha marca, las necesidades normativas del producto, los correspondientes procesos, así como las inspecciones y ensayos. Todo ello, además, teniendo en cuenta que la AEA es el licenciatario general del sello Qualisteelcoat en España.

 

Las dos jornadas han finalizado con una mesa redonda en la que los asistentes han resuelto dudas y compartido experiencias, tras las que le ha seguido un lunch de cortesía para todos los participantes.

   La AEA apuesta por acelerar la transición hacia una Economía Circular
   AEA lanza la hoja de ruta para un sector más descarbonizado y circular en 2030
18 Module production 1

La multinacional muestra sus capacidades en fabricación, testeo y reciclabilidad de la planta de Darmstadt.

Primer EBRO s700 PHEV

El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de su primer SUV

Josep María Recasens

Este encuentro, que pone en valor un sector que es responsable del 4,8% del PIB nacional y que genera cerca de 600.000 empleos directos, ha constatado la necesidad de la industria de avanzar hacia su completa descarbonización para poder cumplir con las exigencias medioambientales impuestas a nivel europeo.

220301 SportContact7 Launch (52)

Como anticipo a la próxima edición de Motortec, analizamos como las empresas tratan de crear un circulo virtuoso de competitividad, calidad y competitividad del primer equipo a la posventa. Lo hacemos, en concreto, a través del testimonio de Javier Caballero, director de Marketing de Continental en España. Una información de Irene Díaz.

KIA LG

Las empresas han firmado un memorando de entendimiento (MOU) en el pabellón de Kia del Salón de la Movilidad de Seúl 2025, celebrado en KINTEX en Goyang (Corea del Sur). 

Empresas destacadas
Lo más visto