real time web analytics
AEA lanza la hoja de ruta para un sector más descarbonizado y circular en 2030
Suscríbete

AEA lanza la hoja de ruta para un sector más descarbonizado y circular en 2030

5429676
​AEA reivindica que el del aluminio sea un sector preferente en el futuro industrial de nuestro país. Foto: AEA
|

European Aluminium ha presentado el 'Plan de Acción del Aluminio Circular', donde se expone la estrategia del sector para alcanzar todo el potencial del aluminio con el fin de lograr una economía circular en 2030; un plan de AEA para un futuro más descarbonizado y con menos residuos.



Poco a poco los efectos del cambio climático se hacen más evidentes. Estos días, sin ir más lejos, hemos asistido a unas temperaturas de récord histórico en un mes de julio en toda Europa. Hace unos meses, la ONU hacía público su nuevo informe ‘Cambio Climático 2022: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad’ en el que se arrojaban datos preocupantes sobre el ritmo que está tomando el cambio climático, mucho más rápido de lo que en principio se pensaba. 


Además de este plan, AEA reivindica que el del aluminio sea un sector preferente en el futuro industrial de nuestro país; un sector en el que se invierta y se amplifique. Armando Mateos, presidente de AEA ha destacado: “Logrando un mayor desarrollo de la industria del aluminio, reduciremos nuestra dependencia de mercados exteriores y nos hará menos vulnerables frente a volatilidad de precios, dificultad o retraso en los transportes, o complicaciones en los suministros, como ha sucedido en los últimos meses en todo el mundo en múltiples sectores”.


Economía Circular en 2030


El mencionado ‘Plan de Acción del Aluminio Circular’ tiene como objetivo garantizar que todos los productos de aluminio, al final de su vida útil, sean recogidos y sean reciclados de manera eficiente dentro de Europa. Con ello, además de todas sus implicaciones en materia de sostenibilidad, se maximizarán las ya elevadas tasas de reciclaje de aluminio dentro de nuestro continente, donde se mantendrá el material en uso activo.


Solo desde 1990, el sector del aluminio en Europa ya ha logrado una reducción del 55% de las emisiones directas de CO2. Jon de Olabarria, secretario general de AEA ha afirmado: “Todo ello no es más que una prueba más de que se trata de un material con un prolongado compromiso con la sostenibilidad”. Este plan se basa en la 'Visión 2050' de la industria del aluminio sobre lo que, además, ofrece recomendaciones políticas para el sector. Además, la Visión 2050 del Aluminio Europeo articula un plan claro para el desarrollo de una cadena de valor del aluminio descarbonizada, circular y energéticamente eficiente en Europa para 2050. La Visión 2050 presenta escenarios futuros para el aluminio que ilustran el potencial de reducción de las emisiones de CO2 en la producción primaria de hasta un 70% para 2050, ayudando al sector a alcanzar todo su potencial estratégico”.


AEA y European Aluminium buscan que la industria del aluminio aproveche toda la capacidad que tiene como impulsor clave en la consecución de las ambiciones de Europa de una economía circular y climáticamente neutra.


El aluminio es, por naturaleza, circular y apto para ser reciclado múltiples veces: puede reciclarse una y otra vez, infinitas veces, sin perder ni sufrir una merma en sus propiedades (tales como su dureza, ligereza, conductividad, maleabilidad, durabilidad, impermeabilidad, resistencia al paso del tiempo y a la corrosividad, capacidad de disipación del calor…).


La propuesta de la Unión Europea para un Pacto Verde Europeo -o 'Green Deal'- que mitigue el cambio climático y evite las emisiones de CO2, la circularidad juega un importante factor. Además, tal y como indican tanto AEA como European Aluminium, en el camino por lograr una economía verdaderamente circular también se crean nuevas e importantes oportunidades de crecimiento empresarial dentro de Europa que deben ser aprovechadas.


Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas