Hyundai Motor ha colocado, esta semana, la primera piedra de su nueva planta de fabricación de vehículos eléctricos (VE), que se levantará en el complejo de la compañía en Ulsan, el corazón de la industria automovilística coreana. La nueva planta, dedicada a vehículos eléctricos, establecerá las bases para el crecimiento futuro en la era de la electrificación, aseguran desde Hyundai, y se asentará en el sueño instaurado por el presidente fundador de Hyundai Motor hace más de medio siglo.
La nueva planta dedicada a vehículos eléctricos estará centrada en el ser humano gracias a una innovadora plataforma de fabricación que ofrecerá un entorno de trabajo óptimo para los empleados. A la ceremonia asistieron Euisun Chung, executive chair de Hyundai Motor Group; Jaehoon Chang, presidente y CEO de Hyundai Motor Company, y Dong-seock Lee, vicepresidente ejecutivo, director de Seguridad y responsable de Producciones Nacionales de Hyundai Motor Company. A ellos se unieron otros dignatarios, como el alcalde de la ciudad metropolitana de Ulsan, Doo-gyeom Kim, y el primer viceministro del Ministerio de Comercio, Industria y Energía, Youngjin Jang.
La nueva planta de vehículos eléctricos de Ulsan se asienta en la visión del presidente fundador de Hyundai Motor, Ju-yung Chung (1915-2001), que creía que la industria automovilística se convertiría en la piedra angular de la economía coreana y apuntalaría el desarrollo industrial del país. Hace más de medio siglo, eligió Ulsan como ubicación para ayudar a mejorar la perspectiva de futuro y hacer realidad los sueños de movilidad de Corea. Ahora, la nueva fábrica de vehículos eléctricos se basará en ese legado con el objetivo de impactar de manera global.
La nueva planta de Hyundai Motor en Ulsan formará parte de un complejo de 548.000 m2 con capacidad para producir 200.000 vehículos eléctricos al año. El proyecto contará con una inversión aproximada de dos billones de wones surcoreanos (1.530 millones de dólares, unos 1.410 millones de euros). La construcción comenzará en el cuarto trimestre de este año y está previsto que finalice en 2025. La producción en serie se iniciará en el primer trimestre de 2026. El primer modelo que se fabricará en esta planta será un SUV eléctrico de Genesis, la marca de lujo de Hyundai Motor Group. La planta estará ubicada en el antiguo campo de pruebas de Hyundai Motor, un lugar que la compañía utilizaba hasta la fecha para mirar al futuro y dar forma a la innovación.
La nueva planta contará con una innovadora plataforma de fabricación y un entorno ecológico
Hyundai Motor tiene previsto aplicar en esta instalación una innovadora plataforma de fabricación desarrollada por el Centro de Innovación de Hyundai Motor Group en Singapur (HMGICS). El fin no es otro que preparar las instalaciones para el futuro y dar prioridad a la seguridad, la comodidad y la eficiencia de los empleados.
La plataforma de innovación de fabricación de HMGICS incluye sistemas de control inteligente basados en inteligencia artificial y orientados a la demanda, métodos de construcción ecológicos y con bajas emisiones para lograr la neutralidad de carbono y la certificación RE100 (uso de energía 100% renovable) e instalaciones respetuosas con las personas que permiten un trabajo seguro y eficiente. Hyundai Motor la utilizará en la nueva planta para construir un sistema logístico inteligente, incluida la logística automatizada de piezas. Además, introducirá un sistema de producción flexible para diversificar la tipología de vehículos, responder a los cambios del mercado mundial y automatizar las instalaciones de montaje para mejorar la productividad y la calidad.
Asimismo, la empresa tiene previsto crear un lugar de trabajo más seguro, preciso y eficiente con tecnologías innovadoras, como la robótica, los sistemas logísticos inteligentes y la inteligencia artificial para mejorar el entorno de trabajo. Un diseño del espacio respetuoso con la naturaleza, que rompa con la imagen cerrada de las fábricas convencionales, contribuirá a materializar la filosofía de fabricación de próxima generación como cuna de una producción de soluciones de movilidad futura respetuosa con el medio ambiente.
La nueva planta dedicada a vehículos eléctricos contará con un diseño amigable con la naturaleza para reducir la fatiga de los trabajadores y fomentar la interacción entre ellos, alejándose del entorno monótono de las fábricas con maquinaria pesada. La luz natural se maximizará en el interior de la fábrica para que los trabajadores puedan sentir el calor del sol. Además, la sala de estar, que se utilizará como espacio de descanso y oficina, se organizará en un formato abierto para que la gente pueda reunirse de forma natural.
Además, se espera que el Parque Central de la planta, que trasladará la naturaleza autóctona de Ulsan a las instalaciones, se convierta en un área de descanso y un centro que conecte cada uno de los edificios del complejo. También, se instalarán paneles solares y de hormigón reciclado en la fachada del edificio, lo que convertirá a la planta en una instalación sostenible que reducirá al mínimo las emisiones de carbono.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.