real time web analytics
AVIA lidera el proyecto Carebat para dotar de una segunda vida las baterías
Suscríbete
Colabora con la empresa asociada Nutai y Omnielectric

AVIA lidera el proyecto Carebat para dotar de una segunda vida las baterías

Proyecto CAREBAT Socios
Durante el periodo de desarrollo del proyecto que culminará en abril de 2024, se analizarán los aspectos legales del proceso y la condición de los residuos de las baterías. Fuente: AVIA.
|

El clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana (AVIA) encabeza Carebat, un nuevo proyecto en el que, junto a la empresa asociada Nutai y Omnielectric, desarrollará un proceso automatizado para proporcionar una segunda vida útil a las baterías de los vehículos eléctricos. Carebat tiene como objetivo, según la memoria técnica, “la investigación industrial en caracterización avanzada y desensamblado robotizado de baterías de vehículo eléctrico para una gestión circular digitalizada”. Cabe destacar que esta iniciativa está financiada por el Ministerio de Industria y Turismo, a través de la convocatoria de AEIs 2023.

 

La finalidad de este trabajo es el desarrollo de un proceso avanzado que caracterice y seleccione cada batería, que permita su desamblaje y que pueda valorarse la posibilidad de un segundo uso de cada elemento. De esta manera se reducen los residuos que tengan que desecharse y se trabaja en una segunda vida útil de los elementos que se pueden reutilizar.

 

El objetivo final es el diseño de una cadena industrial automatizada y digitalizada que a su vez defina las necesidades del proceso de caracterización de las baterías para dotarlas de una segunda vida útil. Otro de los objetivos de este proyecto es la incorporación de tecnologías de tratamiento y análisis de datos y de trazabilidad digital, así como la consolidación y el refuerzo de la cadena de valor del vehículo eléctrico en la Comunitat Valenciana.

 

La idea final es que las baterías de vehículos eléctricos, una vez finalizada su vida útil en los automóviles, pueden ser reutilizadas en otros dispositivos o con otros usos energéticos de tal modo que se minimice el envío de los residuos de las baterías a centros de tratamientos. Durante el periodo de desarrollo del proyecto que culminará en abril de 2024, se analizarán los aspectos legales del proceso y la condición de los residuos de las baterías. También está prevista la investigación de mercado sobre los fabricantes de baterías y las especificaciones técnicas de los productos que se desechen.

 

Para la directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero, este proyecto responde “a los criterios marcados desde la Comisión Europea en la transición hacia una economía sostenible. De un lado, permite que las baterías puedan reintroducirse en otros usos, favoreciendo la economía circular. Por otro lado, el proyecto está basado en un sistema automatizado y digitalizado, tal y como demanda la actividad industrial actual; y también incluye la trazabilidad de cada elemento; y desde el punto de vista de la industria, incluye a varios eslabones de la cadena de valor del sector de la movilidad como son todas las empresas de reciclado de baterías, otras empresas de vehículos, y el sector del tratamiento de datos y digitalización. Con este tipo de proyectos -continúa Sánchez-Molero- conseguimos que el sector de automoción y movilidad siga ejerciendo de tractor de la economía porque sus componentes se reintroducen en el mercado para seguir generando elementos de movilidad, con un menor uso de recursos, por lo que trabajamos en una movilidad sostenible y descarbonizada”.

 

   Seis empresas asociadas de AVIA viajan a México en busca de sinergias y oportunidades de negocio
   Femeval y AVIA crearán una unidad de acción para mejorar la situación de las empresas de automoción
Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas