real time web analytics
AVIA lidera el proyecto Carebat para dotar de una segunda vida las baterías
Suscríbete
Colabora con la empresa asociada Nutai y Omnielectric

AVIA lidera el proyecto Carebat para dotar de una segunda vida las baterías

Proyecto CAREBAT Socios
Durante el periodo de desarrollo del proyecto que culminará en abril de 2024, se analizarán los aspectos legales del proceso y la condición de los residuos de las baterías. Fuente: AVIA.
|

El clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana (AVIA) encabeza Carebat, un nuevo proyecto en el que, junto a la empresa asociada Nutai y Omnielectric, desarrollará un proceso automatizado para proporcionar una segunda vida útil a las baterías de los vehículos eléctricos. Carebat tiene como objetivo, según la memoria técnica, “la investigación industrial en caracterización avanzada y desensamblado robotizado de baterías de vehículo eléctrico para una gestión circular digitalizada”. Cabe destacar que esta iniciativa está financiada por el Ministerio de Industria y Turismo, a través de la convocatoria de AEIs 2023.

 

La finalidad de este trabajo es el desarrollo de un proceso avanzado que caracterice y seleccione cada batería, que permita su desamblaje y que pueda valorarse la posibilidad de un segundo uso de cada elemento. De esta manera se reducen los residuos que tengan que desecharse y se trabaja en una segunda vida útil de los elementos que se pueden reutilizar.

 

El objetivo final es el diseño de una cadena industrial automatizada y digitalizada que a su vez defina las necesidades del proceso de caracterización de las baterías para dotarlas de una segunda vida útil. Otro de los objetivos de este proyecto es la incorporación de tecnologías de tratamiento y análisis de datos y de trazabilidad digital, así como la consolidación y el refuerzo de la cadena de valor del vehículo eléctrico en la Comunitat Valenciana.

 

La idea final es que las baterías de vehículos eléctricos, una vez finalizada su vida útil en los automóviles, pueden ser reutilizadas en otros dispositivos o con otros usos energéticos de tal modo que se minimice el envío de los residuos de las baterías a centros de tratamientos. Durante el periodo de desarrollo del proyecto que culminará en abril de 2024, se analizarán los aspectos legales del proceso y la condición de los residuos de las baterías. También está prevista la investigación de mercado sobre los fabricantes de baterías y las especificaciones técnicas de los productos que se desechen.

 

Para la directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero, este proyecto responde “a los criterios marcados desde la Comisión Europea en la transición hacia una economía sostenible. De un lado, permite que las baterías puedan reintroducirse en otros usos, favoreciendo la economía circular. Por otro lado, el proyecto está basado en un sistema automatizado y digitalizado, tal y como demanda la actividad industrial actual; y también incluye la trazabilidad de cada elemento; y desde el punto de vista de la industria, incluye a varios eslabones de la cadena de valor del sector de la movilidad como son todas las empresas de reciclado de baterías, otras empresas de vehículos, y el sector del tratamiento de datos y digitalización. Con este tipo de proyectos -continúa Sánchez-Molero- conseguimos que el sector de automoción y movilidad siga ejerciendo de tractor de la economía porque sus componentes se reintroducen en el mercado para seguir generando elementos de movilidad, con un menor uso de recursos, por lo que trabajamos en una movilidad sostenible y descarbonizada”.

 

   Seis empresas asociadas de AVIA viajan a México en busca de sinergias y oportunidades de negocio
   Femeval y AVIA crearán una unidad de acción para mejorar la situación de las empresas de automoción
Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto