La producción de vehículos encamina su recuperación, registrando un crecimiento del 10,4% en 2023, según ha comunicado ANFAC. La mejora en los ritmos de aprovisionamiento, la estabilidad en la cadena de abastecimiento y la evolución de los mercados europeos han permitido un aumento de la producción que cierra con 2,45 millones de vehículos, habiéndose exportado en 2023 un total de 2.201.802 unidades, un 13,9% más que en 2022.
La producción de vehículos continúa su recuperación tras la pandemia y registra un crecimiento del 10,4% en 2023 en comparación con el año anterior. Se produjeron 2.451.221 unidades durante el pasado ejercicio, avanzando en la normalización de la producción tras superar los problemas de aprovisionamiento de los últimos años, según datos de ANFAC.
En el mes de diciembre se fabricaron 142.052 unidades, un 18,9% menos que el mismo mes de 2022. Esto es debido a que todavía quedan algunas irregularidades derivadas de las evoluciones erráticas del año anterior y de posibles adelantos de producción al mes de noviembre. "En el conjunto del año pasado, la mejora en los ritmos de aprovisionamiento, la estabilidad en la cadena de abastecimiento y la positiva evolución de los mercados en Europa permitieron que la industria de la automoción española siga en la senda de mejora. Aunque el volumen continúa un 13% por debajo de 2019, año previo a la pandemia", explican desde la entidad.
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos fue de 107.369 unidades en diciembre, un 23,1% menos que en el mismo mes de 2022, mientras que el acumulado anual alcanza 1.907.050 unidades (+6,7%). Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales ha registrado un descenso del 2,6% en comparación con diciembre de 2022, con un total de 34.683 unidades; el cierre de 2023 logra 544.171 unidades producidas, lo que es un notable aumento del 25,9% con respecto a 2022.
Asimismo, durante 2023 se enviaron fuera de nuestras fronteras 2.201.802 unidades, el 13,9% más que en 2022. En el año, nueve de cada diez vehículos “made in Spain” circulan por las carreteras de otros países. Por su parte, en diciembre, las exportaciones han registrado un descenso del 15,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un total de 129.573 unidades exportadas.
En el último mes, los destinos a Europa han representado el 91,4% de los envíos de vehículos, con un descenso del 13,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Respecto al total del año, Europa se mantiene como primer destino de exportación, con el 90% de los envíos y un crecimiento anual del 13,4%. En el TOP 5 de 2023 de destinos se encuentran Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Turquía, siendo Alemania el único país que decrece, con una caída del 1% de los pedidos.
Durante el pasado año, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) ha aumentado considerablemente, alcanzando un 59,3% más con respecto a 2022, con un total de 509.219 unidades. En 2023, estos vehículos han supuesto el 20,8% de la producción, 6,4 puntos porcentuales más que el año anterior.
En cuanto a la producción de este tipo de vehículos en el mes de diciembre, ha experimentado un ligero descenso del 7,3% en comparación con el año pasado, con un total de 28.833 unidades.
En cuanto a los electrificados, han experimentado un aumento del 21,3% hasta las 323.255 unidades, que suponen un 13,2% de la producción total. De ellas, 157.751 se correspondieron con vehículos eléctricos puros (BEV), que aumentan un 24,2% con respecto a 2022; y 165.504 unidades con vehículos híbridos enchufables (PHEV), un 18,7% más que en 2022. Por su parte, en el acumulado del año para el total de vehículos, la cuota de electrificados (BEV y PHEV) exportados fue de un 13,1%. "Es también destacable el aumento en la cuota de fabricación de vehículos híbridos convencionales, que ha aumentado 3,1 puntos porcentuales con respecto al año anterior, aumentando un 114,3% la producción total de este tipo de vehículos en 2023 hasta alcanzar las 158.702 unidades", aseguran desde ANFAC.
“La producción de vehículos cierra 2023 con cifras positivas, pero aún por debajo de las anteriores a la pandemia y sin lograr superar la cota de los 2,5 millones de unidades. Este 2023 ha sido el año del inicio de la recuperación en la fabricación en nuestro país gracias a la mejora en los ritmos de aprovisionamiento, la estabilidad en la cadena de abastecimiento y la evolución de los mercados en Europa. Pero no debemos bajar la guardia, ya que en 2024 debemos seguir apostando fuerte por un sector que genera más de 2 millones de puestos de trabajo y que es clave para la competitividad de España”.
Según el director general de ANFAC, José López-Tafall: “España tiene los mimbres para construir una industria puntera y referente como hub de la electromovilidad. Ahora es momento de asentarla, a través de políticas y medidas que faciliten esta transición, tanto en el ámbito de demanda como el de la industria. Este año será decisivo para la electrificación y debemos avanzar claramente en la implementación de puntos de recarga y el impulso a la compra de vehículos electrificados. Además, esta legislatura es clave para potenciar nuestro mercado de vehículos electrificados, mediante un nuevo MOVES con ayudas directas y más eficaz, que permita situar a España en la vanguardia de la transición en el ámbito europeo. Un reto alcanzable pero sólo lo haremos si lo construimos todos juntos: empresas, ciudadanos, ayuntamientos, CCAA y Gobierno”, destacó.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.