El Centro Tecnológico CARTIF, radicado en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), ha sido la sede de la reunión de lanzamiento del proyecto ARISE, en el que participan diferentes organizaciones europeas que conforman el consorcio que está dando los primeros pasos de una iniciativa diseñada para fortalecer la industria en Europa, a través de la implementación de las interacciones humano-robot (HRI) en sus procesos.
En jornadas de trabajo que han tenido lugar durante los días 23 y 24 de enero, investigadores de diversos países han comenzado a trabajar en el proyecto que tendrá una duración de 42 meses. El consorcio está compuesto por CARTIF, Fiware, Epromisa, PAL Robotics, Demos Helsinki, la Universidad Politécnica de Milán, Intellimech, FundingBox, Algebraic AI y Engineering.
Esta propuesta, financiada dentro del marco Horizonte Europa y coordinada por CARTIF en colaboración con la Fundación Fiware, surge ante la necesidad de crear una colaboración eficiente entre humanos y robots para generar entornos de trabajo resilientes y sostenibles. ARISE tratará de fortalecer la industria, destacando sus capacidades de Inteligencia Artificial y ecosistemas robóticos, con un middleware, o software intermedio, de código abierto en tiempo real para aplicaciones robóticas industriales, basado en estándares potentes industriales como FIWARE y FastDDS.
Para ponerlo en práctica, el proyecto desplegará el HRI industrial a escala en cuatro instalaciones de ensayo y experimentación (TFEs) y más de veinte centros de trabajo de toda Europa, gracias a un plan de apoyo financiero de terceros (FSTP), involucrando proveedores de HRI (startups y PYMES) y a empresas de usuario final de Europa.
El equipo de CARTIF involucrado en el proyecto, además de la coordinación general de la propuesta, se encargará de dar soporte para las convocatorias abiertas (open calls), además de ser el responsable del establecimiento, operación y mantenimiento de las instalaciones de prueba y experimentación (TEFs), incluyendo la formalización de casos de usos en interacción humano-robot.
“Nos gustaría generar con el proyecto ARISE un nuevo middleware abierto que ayude a las empresas europeas a generar aplicaciones robóticas de forma ágil y robusta para que la interacción humano-robot en diferentes entornos de trabajo sea una realidad mañana respetando los estándares éticos y de seguridad que distinguen a Europa” detalla Mireya Diego Moro, responsable del proyecto ARISE en CARTIF.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.