El centro tecnológico CARTIF ha presentado en Madrid ante las instituciones el proyecto europeo Mobilities for EU. El evento ha contado con la participación de la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid y portavoz del gobierno municipal, Inmaculada Sanz Otero, además del resto de representantes de las entidades e instituciones socias del proyecto.
En palabras de la vicealcaldesa, “este proyecto representa la personalidad de la villa de Madrid en colaboración público-privada con Dresde (Alemania) y otras ciudades europeas”. Sanz Otero ha remarcado el crecimiento exponencial de la capital española, que forma parte de una de las 100 ciudades de la misión de neutralidad climática y ciudades inteligentes de la Unión Europea para 2030.
El proyecto Mobilities for EU, financiado por el programa marco Horizonte Europa, arranca con el objetivo de ayudar a las ciudades en esta transformación. “La neutralidad climática no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad sin precedentes para hacer las cosas de una manera diferente y mejor”, apunta Rubén García Pajares, director del área de Smart Cities de CARTIF, encargado de abrir la jornada.
Mobilities for EU pone el foco en la movilidad de mercancías y pasajeros y elige las ciudades de Madrid (España) y Dresde (Alemania) como ciudades líderes en las que implantar las principales acciones demostrativas del proyecto, de alto grado de innovación, y que combinan electrificación, automatización y conectividad.
Todas estas acciones estarán integradas en los llamados ‘Urban Transport Labs’, que fomentarán una rápida replicabilidad a nivel europeo. Ioanina (Grecia), Trencin (Eslovaquia), Espoo (Finlandia), Gdansk (Polonia) y Sarajevo (Bosnia) son las cinco ciudades replicadoras que seguirán los pasos Madrid y Dresde.
Durante las mesas redondas de la jornada, moderadas por Julia Vicente, coordinadora del proyecto, y Sergio Sanz, subdirector de CARTIF, se han expuesto las acciones y compromisos de los socios con el foco puesto en la ciudadanía. “Los socios aplicarán políticas con visión de futuro que den prioridad al medio ambiente y al bienestar de los ciudadanos”, destaca García. “MOBILITIES for EU se convertirá en una plataforma dinámica de conocimiento compartido, colaboración política e iniciativas conjuntas público-privadas que se implementarán estas ciudades europeas”.
El proyecto no tratará solo de la electrificación de los vehículos, sino también del despliegue, a escala real y en condiciones de tráfico reales, de soluciones de movilidad conectadas, cooperativas y autónomas. La movilidad supone un factor clave de las emisiones de carbono, y es el punto de inflexión para el desarrollo de ciudades ecológicamente responsables y diseñadas de manera eficiente. “Madrid y Dresde: tenéis una misión. Ahora no solo formáis parte de la misión de las ciudades. Ahora tenéis la misión de ser los líderes”, concluyó García Pajares.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.