La Dirección General de Tráfico ha autorizado la circulación de los conjuntos duotrailer para mercancías por carretera de hasta 32 metros de largo y 72 toneladas de peso que, hasta ahora han circulado de manera experimental. La combinación de los duotrailer entrará en competencia u opción con otras composiciones de conjunto euromodular ya existente en España, los megacamiones, que fueron legalizados a finales de 2015 tras la modificación del Reglamento General de Vehículos.
Éstos son los conjuntos de vehículos de más de 6 ejes con una longitud máxima de 25’25 metros y 60 toneladas de masa máxima, que para su circulación con fines comerciales precisa de una autorización expedida por la autoridad competente en función del itinerario (DGT, Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y Generalitat de Catalunya).
La DGT ha justificado permitir su circulación, previa obtención de la correspondiente autorización con los mismos requisitos que los exigidos a los megacamiones, porque “tras cinco años de desarrollo de estos ensayos, considera que ya existe suficiente conocimiento y experiencia acumulada y, por tanto, ya no tiene objeto continuar estos ensayos en la que el número de participantes ha sido tan importante que, se puede afirmar que el sector del transporte ya está preparado para su uso regular en el transporte público de mercancías”.
Los duotrailers forman parte de uno de los pilares del Green Compact o Pacto Verde promovido por la IRU, Organización Internacional del Transporte por Carretera, en concreto la incorporación de vehículos de mayor capacidad a las carreteras europeas. Green Compact es una hoja de ruta con medidas para que el transporte terrestre mundial consiga la neutralidad de emisiones en 2050, ahorrando, al menos, 3.000 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año.
Según recuerda la patronal Fenadismer, “aunque la regulación del Duo-Trailer fue incluida en la propuesta de modificación del Reglamento General de Vehículos que se estuvo tramitando en la anterior legislatura, el adelanto electoral impidió su aprobación, lo que ha servido de excusa a la DGT a autorizar mediante una simple Instrucción su circulación en las carreteras españolas en modo comercial, sin esperar a la modificación normativa que se estaba negociando con el sector”.
Por su parte, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, Astic, ha acogido con satisfacción la decisión de la DGT de “incorporar los duotrailers de hasta un máximo de 32 metros de longitud y 72 toneladas masa autorizada al sistema EMS (conjuntos de vehículos en configuración euromodular hasta ahora limitados a la versión conocida como 25,25 o megacamión) en las carreteras españolas”.
La patronal de transportistas de internacional valora que “esta medida reduce las emisiones contaminantes, ayuda a paliar la grave escasez de conductores profesionales que sufre el sector y mejora la flexibilidad, rentabilidad y competitividad del transporte de carga por carretera en un país como España donde el 96 % de las mercancías se mueve en camión, en términos de t/km, y el 75 % de nuestras exportaciones a la UE también se traslada por carretera”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.