Volvo, con su nueva Alerta de Accidente Delante, presenta otra función pionera de seguridad conectada en sus vehículos: por primera vez, pueden avisar directamente a los conductores de los accidentes que hay delante utilizando los datos en tiempo real de un centro de control de tráfico. Esta función estará disponible en los vehículos Volvo compatibles en Europa, empezando por Dinamarca.
A fin de ayudar a los conductores a evitar las colisiones y los atascos provocados por un accidente de tráfico, esta función se ha diseñado para alertar inmediatamente al conductor de un accidente de tráfico hasta unos cientos de metros por delante. Los datos de ubicación los proporcionan las autoridades de tráfico de cada país y los vehículos compatibles, empezando por otros Volvo.
“Usando nuestra innovadora tecnología de seguridad conectada, la Alerta de accidentes delante puede ayudar a los conductores de un Volvo a ahorrarse sorpresas desagradables, al tiempo que contribuye a hacer que las carreteras sean más seguras para todos”, dice Åsa Haglund, responsable del Centro de Seguridad de Volvo Cars. “Gracias a nuestra colaboración con la Dirección General de Carreteras de Dinamarca y otros socios del ecosistema de datos para la seguridad vial, podemos presentar esta nueva función y mantener nuestro liderazgo en innovaciones en seguridad”.
La tecnología de seguridad conectada de Volvo Cars se presentó en 2016 y utiliza la nube de Volvo Cars basada en datos en tiempo real. Esta tecnología permite que los vehículos de la firma se comuniquen entre sí y alerten a los conductores sobre las carreteras cercanas con firme deslizante u otros peligros. Asimismo, los conductores ahora pueden recibir alertas sobre los accidentes que hay delante en su trayecto, independientemente de la hora del día.
“De cara al futuro, tenemos previsto integrar más datos de tráfico compartidos por otros socios del ecosistema europeo de datos para la seguridad vial, incluidos los centros nacionales de control del tráfico de otros países y los vehículos de otras marcas”, explican desde el fabricante.
Para que las carreteras sean más seguras para todos, desde Volvo piden que más autoridades viales compartan datos anónimos sobre accidentes de tráfico, y animan a otros fabricantes de vehículos a unirse para ofrecer tecnologías similares. “No hace falta decir que Volvo Cars se comprometió a compartir datos de seguridad conectada para que otros los integren en las funciones de seguridad, y continuará haciéndolo”, expresan.
“Estamos encantados de que Volvo Cars sea el primer fabricante de vehículos en utilizar nuestra nueva fuente de datos de incidencias de tráfico en tiempo real”, dice Stine Bendsen, directora del Centro danés de control de tráfico de la Dirección General de Carreteras de Dinamarca. “Una alerta rápida sobre un accidente en su trayectoria le da al conductor más tiempo para reducir la velocidad y aumentar la distancia con el vehículo que va delante. Esto ayuda a reducir el riesgo de colisiones por detrás y a proteger a las personas que trabajan para despejar la carretera”.
Para los propietarios de vehículos Volvo, es fácil contribuir a la seguridad vial optando por el intercambio de datos: tan solo hay que activarlo usando la opción ‘seguridad conectada’ en la pantalla central de su vehículo. De este modo, el vehículo podrá alertar al conductor de que hay un accidente mediante la alerta de luces de emergencia en el salpicadero y, si está disponible, en la pantalla proyectada en el parabrisas. Todo ello con la tranquilidad de que solamente la información esencial se compartirá con otros vehículos y los datos se anonimizarán para garantizar la privacidad.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.