Se ha constituido la Asociación de Mujeres en la Logística y el Transporte (MELYT), un foro de encuentro nacional para promover la incorporación y participación activa de la mujer en la actividad logística y el transporte, independientemente de su función o responsabilidad laboral.
Esta entidad, creada por una representación multimodal de mujeres profesionales, desde una visión y objetivos globales, espera servir de apoyo y referencia para inspirar a las mujeres que forman parte de esta actividad y contribuir a la diversidad de género en el sector. Sus integrantes dedicarán esfuerzos a la visibilidad del papel de la mujer en el sector, a la captación de talento y al fomento de la participación activa, combatiendo la brecha de género e impulsando el liderazgo femenino.
A pesar de que la participación femenina en el mercado laboral español es de casi un 50%, el porcentaje de mujeres que trabajan en logística o transporte es sustancialmente menor. Según datos de la Comisión Europea, en la actividad Logística y el Transporte, cerca del 80% de los puestos están cubiertos por hombres y las mujeres ocupan menos del 5% de las posiciones directivas.
La escasa participación de la mujer no se debe a un único factor, sino que es una combinación de muchos, entre los que se encuentran: el gran desconocimiento del sector y de las oportunidades que ofrece; la falta de visibilidad de las mujeres en roles de liderazgo; los problemas para la conciliación o el desarrollo de planes de carrera.
“Nos enfrentamos a una ardua tarea. En las últimas décadas, las mujeres han superado grandes retos en su incorporación a la vida laboral. Y en un sector tradicional como el nuestro, siguen estando muy presentes”, comenta Mar Chao, presidenta de MELYT. “En el siglo XXI tenemos que dejar atrás las barreras de género y conquistar los objetivos que nos propongamos apostando por las personas, sin diferencia de género”.
La asociación espera conseguir una voz que sea representativa del sector para impulsar políticas que favorezcan la inclusión y atracción de mujeres. Entre sus cometidos, MELYT se erige como espacio seguro y red de apoyo emocional donde las mujeres del transporte y la logística puedan compartir desafíos y éxitos, fomentando el compañerismo y la solidaridad.
MELYT aboga por condiciones laborales justas, equitativas y libres de discriminación para las mujeres, sin dejar atrás medidas de conciliación, flexibilidad, crecimiento profesional y retribución salarial.
La nueva asociación invita a la colaboración a todas las iniciativas ya constituidas en apoyo de las mujeres, así como organismos y entidades públicas y privadas que sirvan de altavoz de las acciones que se pongan en marcha. Además, anima a las asociaciones sectoriales a participar en esta labor, impulsando así un frente unido en pro de estos objetivos que contribuirán a una sociedad más igualitaria y sostenible.
“Con esta visión, se trabajará para que la incorporación de la mujer sea una realidad. Serán bienvenidas como miembros de MELYT, todas las personas y empresas comprometidas con la igualdad de género y el avance profesional de las mujeres en el transporte y la logística, independiente de su función laboral o posición”, explican.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).