Volkswagen Navarra reduce sus residuos plásticos y de cartón a través del proyecto Irati
Suscríbete
La planta cuenta con nuevo director de RR.HH.

Volkswagen Navarra reduce sus residuos plásticos y de cartón a través del proyecto Irati

Grupo Irati 992 566
El Proyecto Irati cuenta con una metodología muy bien definida, a través de la labor de un grupo de trabajo integrado por representantes de los departamentos de Calidad, Logística y Medio Ambiente de la planta navarra. Fuente: Volkswagen.
|

Volkswagen Navarra ha conseguido disminuir sus residuos, gracias a una nueva política que ha implantado en todos los ámbitos de su producción, principalmente a través de su Proyecto Irati. Así, la compañía ha logrado una reducción de 297 toneladas de cartón y 41 de plástico. Las medidas puestas en marcha consiguieron, además, la reducción de la emisión de 141 toneladas de CO2 a la atmósfera.

 

El ahorro de cartón proviene mayoritariamente de los embalajes y acondicionamientos de las piezas enviadas por los proveedores. Por lo que al plástico respecta, la reducción por vehículo fabricado ha sido de 0,127 kilos (un 27% de disminución con respecto al año 2022), mientras que la de papel y cartón por vehículo ha alcanzado los 0,776 kilos por coche (un 14% de reducción con respecto a 2022).

 

Los buenos resultados obtenidos son fruto de la implicación de la plantilla, que en 2023 aportó 97 sugerencias analizadas por los técnicos de Calidad y Logística para valorar su viabilidad. También ha sido fundamental la colaboración de los proveedores, ya que en muchos casos hay que revaluar la capacidad de los contenedores o realizar pruebas de envío con el nuevo concepto de embalaje durante periodos de tiempo definidos para garantizar la calidad de las piezas durante su transporte.

 

El Proyecto Irati, cuya andadura comenzó en 2009, se enmarca en la estrategia Zero Impact Factory del Grupo Volkswagen con el objetivo de conseguir, para 2050, una producción neutra en impacto ambiental. Se trata de un programa de medidas de eficiencia medioambiental, exclusivo de la factoría navarra, pero vinculado a las de todas las plantas del Consorcio, con el mismo objetivo de neutralidad medioambiental.

 

Trabajo y compromiso conjunto de la planta

En la actualidad, el Proyecto Irati cuenta con una metodología muy bien definida, a través de la labor de un grupo de trabajo integrado por representantes de los departamentos de Calidad, Logística y Medio Ambiente de la planta navarra. Las reuniones de este equipo, liderado por los responsables de las tres áreas, se producen todos los jueves y en ellas se analizan los embalajes y modos de acondicionamiento en los que se reciben las diferentes piezas de producción enviadas por los proveedores.

 

Ante los resultados medioambientales obtenidos, el director de Calidad de Volkswagen Navarra, Javier Muñoz, ha expresado su “satisfacción” por el trabajo que se ha realizado hasta ahora: “Hemos seguido la misma dinámica que iniciamos para el ahorro de plástico, colaborando de manera estrecha con el departamento de Logística y otras áreas implicadas. Un claro reflejo de este buen trabajo son los resultados obtenidos. Mantenemos el compromiso inicial con el objetivo de seguir contribuyendo a reducir todo lo posible el uso de embalajes y de emisiones de CO2”.

 

Para el director de Logística la planta de Landaben, Alfonso Eslava, ha quedado demostrado, “una vez más, que trabajar en equipo es el único camino para obtener buenos resultados. Gracias al buen entendimiento entre los equipos de Calidad y Logística se ha conseguido reducir las protecciones necesarias para garantizar la calidad de las piezas durante los procesos de embalaje y transporte. Esto redunda en la menor utilización de cartón, en el aumento de la cantidad de piezas transportadas por m3 y, en consecuencia, en una reducción de emisiones de CO2”.

 

Nueva dirección de RR.HH.

Friso Nueva 992

Friso Strahmann ha sido nombrado nuevo director de Recursos Humanos de Volkswagen Navarra, con efecto desde el día 1 de abril, en sustitución de Kai Feuerherdt, que asumirá la vicepresidencia de Recursos Humanos, Organización & IT en el Grupo Brose Sitech, en Polonia.

 

Friso Strahman, de 43 años, casado, con tres hijos, es máster en Ciencias Políticas y Ciencias de la Comunicación por la universidad alemana de Munster. En los 16 años que lleva trabajando en el Grupo Volkswagen, ha sido director de Personal en Puebla (México), director de Recursos Humanos, Organización y Educación en Volkswagen Tianjin/Dalian (China) y director de Recursos Humanos en VGC Beijing (China), donde trabajaba en la actualidad como director del Centro de Recursos Humanos.

 

 “La planta de Navarra se ha convertido en una importante planta de Volkswagen en Europa. Por lo tanto, es importante que Friso Strahmann, un experto de alto nivel con experiencia internacional, suceda a Kai Feuerherdt, quien en cooperación con los representantes de los trabajadores ha dado forma al desarrollo de la fábrica”, dice Gunnar Kilian, miembro del Comité Ejecutivo de Recursos Humanos y Truck & Bus del Grupo Volkswagen.

 

   El renovado T-Cross fabricado en Volkswagen Navarra llega al mercado
   AutoRevista analiza el camino hacia una cadena de valor ecosostenible en estampación
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas