La producción de vehículos crece en febrero un 0,7% más que en 2023
Suscríbete
ANFAC confía en que este año se superen los 2,5 millones

La producción de vehículos crece en febrero un 0,7% más que en 2023

Captura
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos fue de 182.567 unidades en febrero, un 1,8% más que en el mismo mes de 2023. Fuente: ANFAC.
|

La producción de automóviles ha crecido en febrero un 0,7% más que en el mismo mes de 2023 hasta 227.923 unidades. La flexibilidad en la cadena de suministro y en las líneas de las fábricas de automóviles normalizan los ritmos de producción de vehículos, lo que ha permitido que en los dos primeros meses se acumule 458.879 unidades, un 9% más que en los dos primeros meses del año pasado, aunque todavía seguimos un 7% por debajo de 2019, periodo prepandemia.

 

El leve crecimiento en febrero se debe, principalmente, a que las fábricas prosiguen en su senda de estabilización de la producción propiciada por la recuperación tanto del aprovisionamiento de materiales como la recepción de estos. Tras las graves crisis de microchips y las guerras, el sector cuenta con una mayor flexibilidad a la hora de afrontar las tensiones en la cadena de suministro. Tal es el caso en la actualidad que las marcas, los proveedores y las navieras han buscado las mejores alternativas para que el bloqueo del mar Rojo no produzca parones en la producción sino leves retrasos o retardos en los ritmos de la actividad. Por tal motivo, desde ANFAC confían en que este año se puedan superar los 2,5 millones de vehículos fabricados en España.

 

Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos fue de 182.567 unidades en febrero, un 1,8% más que en el mismo mes de 2023. Mientras que los vehículos comerciales e industriales han registrado un descenso del 3,7% en comparación con febrero de 2023, con un total de 45.356 unidades.

 

Las exportaciones decrecen un 0,7%

Durante febrero se han enviado fuera de nuestras fronteras 204.281 unidades, un 0,7% menos que en el mismo mes del año anterior. A pesar de la caída en el segundo mes, en lo que llevamos de año se mantiene el ritmo positivo con un crecimiento del 6,3% y 405.735 vehículos exportados.

 

En el segundo mes, Europa se mantiene como primer destino de exportación de los vehículos “made in Spain” con una cuota del 93,2%, 3,2 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior. En cambio, los vehículos enviados al resto de continentes sufren descensos, destacando los casos de América con una reducción del 35,5%, Asia con una caída del 63,8% y Oceanía que reduce en un 36,2% sus pedidos.

En el Top 5 por países de destino de exportación en febrero, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Turquía se mantienen en los primeros puestos. A excepción de Italia con un descenso del 10,6%, el resto del Top 5 registra incrementos de sus pedidos en febrero.

 

Aumentan los vehículos de cero y bajas emisiones

Durante el mes de febrero, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) ha aumentado un 5,7% con respecto a 2023, con un total de 44.349 unidades, suponiendo el 19,5% de la producción. En el total del año, se suman 86.615 unidades, un 8,7% más.

 

Los electrificados descienden su producción un 24% hasta las 23.237 unidades, que suponen un 10,2% de la producción total. De estas, 12.763 correspondieron con vehículos eléctricos puros (BEV), que reducen un 25,2% con respecto a 2023; y 10.474 unidades son vehículos híbridos enchufables (PHEV), un 22,5% menos que en 2023. Por su parte, es destacable el fuerte incremento de la fabricación de vehículos con motores híbridos, que aumenta un 62,2%, con 18.619 unidades y el 8,2% de la producción total del mes.

 

“La flexibilidad en la cadena de suministros y en las líneas de producción de las fábricas de vehículos junto a la reducción de los cuellos de botella ha permitido estabilizar los ritmos de producción y evitar bruscos paros como ocurría en la crisis de los microchips. Si bien es cierto que solo aumenta un 1% en el segundo mes, esto es debido a la normalización de los ritmos de producción y su adaptación a los imprevistos. Ese es el dato positivo. Ahora bien, hay que llamar la atención sobre la producción de vehículos electrificados. Llevamos dos meses de producción en las que observamos una reducción en su fabricación, con 4 puntos porcentuales menos en la cuota total respecto al año pasado. Habrá que observar los meses siguientes, pero esto se puede interpretar como una relación directa con la demanda. Sin demanda no hay producción. El futuro de la automoción pasa por la electrificación. Incentivar su demanda, establecer políticas que estimulen el mercado, no solo en España sino en Europa, que es nuestro principal destino de exportación, es una prioridad. O aceleramos su ritmo, o nos descolgamos de la carrera de la electrificación. Y ni la economía, ni el empleo, ni la industria en Europa y en España se lo pueden permitir”, destacó José López-Tafall, director general de ANFAC.

 

   España avanza en electrificación por debajo de la media europea en 2023
   La actividad de vehículos supone un saldo positivo de 18.843 millones de euros a la balanza comercial
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto