Del 9 al 11 de abril se celebra en FIRA Barcelona la octava edición de Advanced Factories, salón que muestra las últimas tendencias en automatización industrial, robótica y tecnologías como la IA o el Internet de las cosas (IoT). KUKA, fabricante de robots y socio fundador de la feria, ha participado en todas las ediciones y nos habla sobre sus expectativas de cara a esta edición.
Lo cierto es que KUKA, además de haber participado en todas las ediciones, es socio fundador y event partner del salón. Por tanto, la compañía tiene muy claro el valor de la feria y por qué participa: "Es un encuentro que reúne los trend topic en automatización y digitalización y KUKA es líder en el sector con la oferta en tecnologías relacionadas con AF24".
De cara a esta edición, tal y como indican en la nota de prensa enviada con motivo de su participación en el evento, esperan "aportar contenido muy atractivo en el marco de la digitalización y la IA". También atender a los visitantes que se acerquen a su stand en el Pabellón 2 y mostrar sus novedades: "Como expositor en esta prestigiosa feria tendremos la oportunidad de mostrar todas nuestras novedades en robótica autónoma móvil, robótica colaborativa y soluciones digitales para la industria 4.0".
Participarán en dos mesas redondas
KUKA asimismo participará en el congreso que se celebra simultáneamente a la feria. Su participación, en concreto, tendrá que ver con las mesas redondas 'RoboAutomatización inteligente: clave de crecimiento para PYMES industriales' (martes 9, 16:15 horas) y 'Digital Twins: Mejora de la eficiencia operativa en la gestión de plantas industriales' (jueves 11, 10:45 horas).
Las ponencias correrán a cargo de Ignacio Sancho, Sales Director KUKA Iberia y de Jordi Carafí, Sales Support Director KUKA Iberia, respectivamente.
KUKA, además de haber participado en todas las ediciones, es socio fundador y event partner del salón. Por tanto, la compañía tiene muy claro el valor de la feria y por qué participa: "Es un encuentro que reúne los trend topic en automatización y digitalización y KUKA es líder en el sector con la oferta en tecnologías relacionadas con AF24".
KUKA ha expandido el portfolio de AMR, la nueva generación de plataformas móviles que satisface las altas exigencias de la logística 4.0 "con inteligencia, flexibilidad, seguridad y un manejo fácil". "Gracias a los sensores avanzados, la programación sin códigos y la tecnología de baterías de última generación, la robótica móvil autónoma puede navegar de forma independiente, detectar obstáculos de forma segura, es quivarlos y crear rutas alternativas", indican. Y concretamente, en Advanced Factories el modelo KMP 1500P está haciendo la labor de embajador de la gama: "Se trata de una plataforma móvil que ofrece una solución de transporte segura y autónoma para cargas pesadas en fábricas y centros logísticos. Además, se puede integrarn sin problemas en cualquier proceso", comentan.
En segundo lugar, los visitantes también pueden conocer la nueva familia de robots colaborativos de KUKA, los LBR iist: "Nuestros cobots destacan pro su manejo fácil e intuitivo y por su seguridad a la hora de trabajar con personas". Así y en cuanto a los iisy, destacan que es un robot que no requiere altos conocimientos en robótica en cuanto a instalación, configuración y programación. "De esta manera, es ideal tanto para expertos como para aprendices", indican. Y añaden: "Como es tan manejable desarrolla una gran adaptabilidad que permite ser integrado en muchos sectores. Consecuentemente, es apto para diferentes aplicaciones, como la carga y las descarga de objetos, tareas de pick-and-place y manipulación, embalaje y realización de pruebas".
Respecto a los aspectos más técnicos, el robot colaborativo LBR iist está equipado en los seis ejes con sensores de posición y esfuerzo. Estos le permiten trabajar con una sensibildiad tan precisa como una mano humana y controlar las fuerzas de forma autónoma. Además, el brazo del robot reacciona inmediatamente ante lso contactos más mínimos y ofrece así una protección para las personas que se encuentran cerca".
En tercer lugar, en el marco de esta octava edición de Advanced Factories, KUKA está presentando su iiQoT, plataforma basada en la nube que permite conectar los robots, agrupar sus datos y visualizarlos en un panel. "Esto permite detectar errores más rápidamente y corregirlos, planificar el mantenimiento y convertir paradas imprevistas en paradas previstas".
En cuanto al software KUKA.sim, se trata de un software de simulación inteligente que crea un gemelo digital y, por tanto, una imagén idéntica del proceso de producción posterior. "La simulación en 3D abarca toda la planificación: desde el diseño del proceso, la visualización de los flujos de materiales y las dificultades, hasta el código del PLC. Los datos son 100% consistentes para que la unidad de control virtual y la real trabajen con exactamente los mismos datos. De esta manera, KUKA.sim crea la base para una puesta en servicio virtual, de manera que las nuevas líneas de producción pueden probarse y optimizarse en fases previas.
Otra de sus novedades tiene que ver con my.KUKA, un marketplace online. Se trata de un portal de cliente digital que permite la compra de robots, piezas de recambio, administrar licencias, realizar pedidos de software y hardware, así como realizar peticiones de asistencia técnica a los expertos de la compañía.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).