Alberto Salvador (Autostore): "Nuestra solución permite almacenar producto y recuperarlo de una manera muy eficiente"
Suscríbete
El expositor nos cuenta su historia en el marco de Advanced Factories 2024

Alberto Salvador (Autostore): "Nuestra solución permite almacenar producto y recuperarlo de una manera muy eficiente"

El equipo de Autostore en su stand
Autostore es una empresa de tecnología noruega nacida hace más de 20 años
|

Alberto Salvador, Business Development Manager Iberia de Autostore, nos habla sobre la compañía en el marco de Advanced Factories, así como de su oferta y aplicaciones. En esta línea, nos cuenta también cómo está siendo su experiencia en Advanced Factories 2024.

 

Autostore es una empresa de tecnología noruega nacida hace más de 20 años. Se trata de una start up que creció muy rápidamente y que hace dos años salió a bolsa, "convirtiéndose en uno de los mayores unicornios noruegos", en palabras de Salvador. "Se trata de una de esas empresas con una valoración de más de mil millones de euros", apostilla. Su propuesta de valor es, básicamente, la de ser una empresa de almacenamiento de producto automatizado. 

 

La solución que ofrece permite almacenar producto y recuperarlo de una manera muy eficiente, tanto en espacio como a velocidad se refiere. Así es como lo consiguen: "Metemos todo el producto en unas cubetas, en unas cajas estándar, y las apilamos en pasillos, sin tener aire entre espacio y espacio, por lo que es una solución muy densa. Luego hay una serie de robots que se encargan de acceder a las cajas y entregárselas al usuario. Se trata de almacenamiento automatizado de tipo ASRS", tal y como comenta el Business Development Manager Iberia de Autostore.

 

Una empresa muy relacionada con la automoción

Lo cierto es que la relación de Autostore con la automoción es estrecha. Tanto es así que muchas empresas de automoción relacionadas con los componentes y el recambio del automóvil son habitualmente clientes: "En el sector del automóvil a menudo hay mucho recambio, mucha pieza, y esos componentes se tienen que almacenar. Y, muy a menudo, esas piezas no tienen mucha rotación. Por ejemplo, cuando se lanza un coche y aunque haya muy pocos coches de ese modelo en circulación, los fabricantes y concesionarios tienen la obligación de tener piezas de recambio disponibles. Lo mismo sucede cuando un coche se deja de producir. Durante los diez años siguientes debe haber disponibles. El resultado es que fabricantes y concesionarios se ven obligados a almacenar mucho producto. Y, claro, cuanto menos espacio se necesites para almacenar tanto producto, mejor. Por eso Autostore es una solución muy apropiada para distribuidores y grandes fabricantes", asegura. 

 

Así, la solución de esta compañía noruega permite almacenar en muy poco espacio un gran surtido. Y, como ventaja añadida, cabe destacar que los robots van más rápido que un operario humano. Porque, según nos cuenta, "los operarios tienen que ir en ese caso a almacenes tradicionales, pasear por ellos con carritos y recorrerse muchos kilómetros para buscar y encontrar la pieza correcta. Y eso por no hablar del fallo humano, que también es una variable a tener en cuenta".

Autostore1
El equipo de Autostore en Advanced Factories

Su primera vez en Advanced Factories

En cuanto a la feria, Salvador explicó a la periodista que se trata de su primera vez en el salón y que la experiencia está siendo sin duda interesante: "La experiencia está siendo interesante. Normalmente AutoStore va a ferias de logística donde la mayor parte de los asistentes conoce la solución o está buscando un respuesta a un problema logístico muy concreto, normalmente en el ámbito de la intralogística, o lo que es lo mismo, la logística dentro de la logística. En este caso, el público de Advanced Factories es distinto, y además todavía no nos conoce. Esto nos permite llegar a empresas y sectores nuevos que no nos conocen y se podrían beneficiar de conocernos", indica.

 

El anterior es, por tanto, el motivo por el que se han animado a participar en esta edición: exponer su tecnología a una demografía distinta, a un público distinto. Y también, por otra parte, para aprovechar y poder conocer ellos también nuevas tecnologías, soluciones y provedores: "Hay muchos robots, y los robots se pueden integran con Autostore. Siempre está bien conocer lo que sucede en el sector", asegura.

 

Acuden con unos objetivos muy claros: conocer a potenciales clientes, prescriptores o recomendadores, como influencers, consultores de logística, empresas de IoT: "Tienen un rol muy importante, pues será quienes decidan si las tecnologías encajan en los almacenes", señala. Y, por otro lado y como no podía ser de otra manera, aumentar el negocio.

 

Y, por el momento, su valoración del salón es positiva: "Estamos teniendo bastante tráfico y está viniendo gente muy distinta. Estamos conociendo a potenciales clientes y proveedores y, además, hemos participado en una mesa redonda sobre cómo la automatización puede llevar a la eficiencia y a la sostenibilidad, lo que ha sido también interesante", concluye.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas