Del 9 al 11 de abril se ha celebrado en Fira Barcelona Gran Via la octava edición de Advanced Factories. Han sido tres días intensos que han dado para mucho, durante los que se han reunido bajo el mismo techo 560 firmas expositoras, 27.000 profesionales y 382 expertos. Una de esas compañías ha sido Mitsubishi Electric, que ha presentado su simulador MELSOFT Gemini 3D, entre otras novedades de interés. Se lo ha contado a la periodista el Marketing & Training Coordinator de la compañía, Jordi Solaz.
Hablar de Mitsubishi es hablar de un gigante porque, en primera instancia, todo el mundo lo conoce. Si bien Mitsubishi Electric es una división que nada tiene que ver, por ejemplo, con la fabricación de vehículos.
Por lo anterior, AutoRevista, en el marco de una entrevista con Jordi Solaz, Marketing & Training Coordinator de Mitsubishi Electric, lo primero que ha querido conocer es qué es Mitsubishi Electric y en que se diferencia del resto de divisiones de la compañía japonesa. Y así nos lo ha contado Solaz: "Mitsubishi significa tres diamantes. Es una gran empresa japonesa que comenzó con una naviera hace 100 años y, poco a poco, fue adentrándose en los elementos eléctricos y los automóviles. De ahí se produce una diaspora de empresas, entre la que está Mitsubishi Electric. Porque la de los automóviles, por ejemplo, Mitsubishi Motors, no tiene nada que ver con nosotros. También está Mitsubishi Heavy Industries, dedicada a la industria pesada. Sí es verdad que todas tienen el logo de los tres diamantes, pero son diferentes. En nuestro caso, Mitsubishi Electric, en España somos líderes en climatización industrial. En el mundo, sin embargo, la que es líder es nuestra división de automatización industrial, integrada también en Electric", cuenta.
No obstante, según detalla Solaz, en el marco de Mitsubishi Electric también existen divisiones de ascensores, escaleras mecánicas, semiconductores y potencia. Si bien la que expone en Advanced Factories, como no podía ser de otro modo, es la de automatización industrial, robótica y máquina-herramienta. Se trata de una división que cuenta con un extenso portfolio desde sus inicios: "Tradicionalmente en nuestro portfolio siempre hemos tenido controles de máquina, los PLC. También accionamientos que pueden accionar motores eléctricos por servomotores o terminales gráficos en los que hay una interacción con las personas. Todo eso es nuestroproducto clásico, además de robots", indica.
Y si bien el portfolio de la división de automatización industrial, robótica y máquina-herramienta de Mitsubishi Electric siempre ha sido extenso, ahora lo es aún más, pues han incorporado novedades que están presentando en el marco de Advanced Factories 2024: "Como novedad este año traemos un software para la parte de diseño de la máquina que permite programar el PLC y las secuencias. También tenemos un software de gemelo digital que se llama MELSOFT Gemini".
En cuanto a MELSOFT Gemini, según explican, acelerará el diseño y la construcción de plantas de producción mediante el uso del espacio digital para simular y verificar las operaciones de producción visualizadas en un entorno de 3 dimensiones. Y es que, al conectarse a una variedad de dispositivos de software y fábrica, MELSOFT Gemini visualizará, simulará y ayudará a optimizar los procesos de trabajo de fabricación, desde el diseño de las plantas de producción hasta el funcionamiento y el mantenimiento.
Su segunda novedad, según indica el Marketing & Training Coordinator de Mitsubishi Electric, destacada es una herramienta de data scientist, MELSOFT MaiLab, basada en IA. Esta mejora aún más la fabricación al reemplazar la "experiencia e intuición humanas" con tecnología digital y permitir que se incorpore fácilmente a los sistemas de control. "Toda esa información se analiza con reglas de IA, sin que necesidad de un científico de datos. El software lo hace por ti, sin programar nada, y obteniendo el máximo número de parámetros optimizados, como sí hubiese parametrizado eso un súper experto. Y esto es importante, porque al depender de uno súper experto, en un momento dado esa persona se va a jubilar y pasará el testigo a alguien más joven con muchas dudas. Así, la IA, a base de deep learning, habrá ido obteniendo los parámetros necesarios para que tu sistema vaya lo más eficientemente posible", comenta.
En este sentido y con respecto a la feria, la impresión del Marketing & Training Coordinator es buena: "Todos los visitantes tienen más o menos claro cuál es nuestro hardware clásico. Sin embargo el software sorprende y está teniendo muy buena acogida, tanto la parte de diseño 3D como la de IA. Cuando se lo cuentas a los visitantes se dan cuenta de que es un paso más en automatización".
Finalmente y respecto a sus expectativas y objetivos, Solaz asegura que lo que esperan de la feria es conseguir aún más notoriedad en el campo de la automatización industrial: "Nos gustaría que los integradores de sistemas y los fabricantes de máquinas se den cuenta de lo que somos capaces de hacer. Aunque lo cierto es que hoy día es muy temprano y sabemos que en los próximos cinco o diez años esta tecnología v a estar presente en todas partes. Ahora es algo muy novedoso, pero una vez se venda, se quedará".
"Nos daremos por satisfechos si conseguimos notoriedad de marca con los clientes que nunca nos tendrían en cuenta porque siempre han contado con sus proveedores europeos de toda la vida. Si los clientes se dan cuenta de por qué somos tan grandes en japón, y en especial esos clientes que a lo mejor ni te atienden al teléfono por prejuicios. La parte positiva es que muchos llegan aquí y nuestro mensaje cala", concluye.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).