Neura Robotics y Omron Robotics and Safety Technologies Inc han establecido una nueva asociación estratégica, con el objetivo de revolucionar la industria de la fabricación mediante la introducción de robots cognitivos en la automatización de fábricas, con lo que podrán aprovechar sus capacidades avanzadas de IA para mejorar la eficiencia, la flexibilidad y la seguridad.
A diferencia de los robots industriales tradicionales, los robots cognitivos tienen la capacidad de aprender de su entorno, tomar decisiones de forma autónoma y adaptarse a escenarios de producción dinámicos. Esto abre nuevas posibilidades de aplicación, como tareas de ensamblaje complejas, inspecciones de calidad detalladas y procesos de manipulación de materiales adaptables.
Olivier Welker, presidente y consejero delegado de Omron Robotics and Safety Technologies, subraya la importancia de esta asociación: “Consideramos que las tecnologías cognitivas de Neura son una oportunidad de crecimiento atractiva para la robótica industrial. Al combinar las innovadoras soluciones de Neura con el alcance global y la cartera de automatización de Omron, proporcionaremos a los clientes nuevas formas de aumentar la seguridad, la productividad y la flexibilidad en sus operaciones”.
David Reger, fundador de Neura Robotics, reflexiona sobre la asociación y afirma: “Las asociaciones y alianzas sólidas son fundamentales para acelerar el crecimiento. La conexión estratégica entre Omron y Neura Robotics es un hito en la historia de la automatización industrial. Nos acerca un paso más a nuestro objetivo de revolucionar el mercado mundial de la robótica. Además, al aunar nuestras tecnologías de sensores e IA y nuestra experiencia en un enfoque de plataforma definitiva, configuraremos de forma significativa el futuro de la industria de la fabricación y estableceremos nuevos estándares”.
Más allá del avance tecnológico, la alianza entre Omron Robotics and Safety Technologies y Neura Robotics está impulsada por una visión compartida, comprometida con cambiar vidas y contribuir a una sociedad mejor, encuentra resonancia en la misión de Neura de servir a la humanidad a través de tecnologías robóticas revolucionarias. Esta alineación refuerza los cimientos de la asociación, impulsando a ambas empresas hacia el objetivo común de dar forma al futuro de la industria de la fabricación.
En la mañana del 6 de febrero ha concluido el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se ha celebrado en La Casa Colón de Huelva desde el 4 de febrero.
La división Coatings de BASF ha realizado con éxito la transición a electricidad 100% renovable en sus centros norteamericanos de Greenville (Ohio) y Blackman Township, en el condado de Jackson (Michigan), a partir de enero de 2025.
En 2025, Toyota España lanza nuevos cambios en GX y VX para la versión eléctrica y en el acabado VX para la versión diésel. El programa de mejoras de la Proace City, fabricada en la planta de Stellantos Vigo por el acuerdo de Producción de vehículos comerciales de Toyota ha reforzado su competitividad, según la marca japonesa.
CLEPA acoge con satisfacción la ambición de la Comisión Europea de reducir las obligaciones de información de las empresas en un 25%, como se expresa en la Brújula de la Competitividad. Esta reducción debe aplicarse de manera efectiva para liberar capacidad de las empresas para innovar, aplicar estrategias para reducir las emisiones, aumentar la circularidad y crear un impacto social positivo.
Targa Telematics ha establecido una asociación estratégica con Volkswagen Group Info Services para ampliar su oferta de soluciones digitales para vehículos conectados.