IA y automatización, referencias de los ganadores del Industry Startup Forum
Suscríbete

IA y automatización, referencias de los ganadores del Industry Startup Forum

Los finalistas y ganadores del Industry Startup Forum de AF2024
Los finalistas y ganadores del Industry Startup Forum de AF2024
|

La octava edición de Advanced Factories cerraba sus puertas la semana pasada en Barcelona, estableciéndose como cita clave para el impulso de la automatización y la robótica en las pymes industriales y mejorar así la competitividad de la industria española.  Para ello, más de 560 firmas expositoras mostraron sus últimas soluciones para transformar las plantas de producción hacia fabricas avanzadas. Pero en este proceso de transformación, las soluciones disruptivas provenientes de startups y emprendedores también juegan un papel clave.

 

En este sentido, Advanced Factories acogió una nueva edición del Industry Startup Forum, que reunió las 10 startups con las soluciones más innovadoras para la industria para presentar su proyecto ante fondos de inversión, venture capital y grandes empresas del sector. Entre ellas, la ganadora de Advanced Factories, premiada con un stand y la participación en el Industry 4.0 Congress del próximo año, fue Mairu, la primera aplicación de automatización de procesos sin instalaciones complejas que genera herramientas a medida para atacar los problemas y mejorar los resultados del negocio.

 

Asimismo, La Salle Technova también premió a tres startups con el acceso a su programa de aceleración para impulsar su negocio. Las ganadoras fueron MontBlancAI por su solución que permite a los fabricantes aumentar su productividad y eficiencia a la vez que ahorran costes y energía con su software de IIoT impulsado por IA, convirtiendo las plantas en fábricas inteligentes; Muutech, por sus soluciones de monitorización en tiempo real que recogen y visualizan los datos provenientes de diferentes fuentes; y HechicerIA, una solución de Inteligencia Artificial que convierte textos en animaciones 3D automáticamente y en pocos segundos para reducir al máximo los costes en la creación de experiencias de realidad virtual.

 

El Industry Startup Forum también dio a conocer los proyectos innovadores de otras seis startups, que quedaron como finalistas de esta edición. Es el caso de Apolo, un innovador sistema de análisis de ciberseguridad que integra todas sus soluciones digitales en un completo panel de control impulsado por IA; Rely, un software de IA diseñado para transformar el control de calidad en diversos sectores; TrueCold, un software que monitoriza la temperatura durante la manipulación de productos farmacéuticos y sanitarios y alerta en tiempo real de cualquier alteración de la temperatura; Nabla Vision, que ofrece soluciones de percepción 3D en tiempo real, mejorando el desempeño de las soluciones actuales de IA en visión artificial; Techno Textile Domains (TTDo), una tecnología que se integra en la ropa de los trabajadores industriales para mejorar su seguridad; y Estoko, una plataforma en la nube y dotada de IA compuesta por más de 500 almacenes de España, lo que permite desplegar operaciones logísticas de manera rápida y eficiente.

 

“Esta nueva edición del Industry Startup Forum ha demostrado el potencial transformador de la tecnología y la innovación en el sector industrial. Desde la automatización de procesos hasta la revolucionaria inteligencia artificial, las soluciones presentadas por startups y emprendedores están redefiniendo el panorama industrial, impulsando la competitividad y la eficiencia de las pymes”, ha destacado Victor Blanc, Event Manager de Advanced Factories.

 

   Jaime Giménez (JAKA Robotics): "En mayo lanzaremos nuestra nueva serie de robots con sensor de fuerza integrado"
   Alberto Salvador (Autostore): "Nuestra solución permite almacenar producto y recuperarlo de una manera muy eficiente"
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas