The Future Is NEUTRAL, rama de Renault Group, amplía su cartera de actividades con la integración del negocio de remanufacturing de piezas de automoción de Flins Refactory. En el corazón de la cadena de valor de la economía circular del automóvil cubierta por The Future Is NEUTRAL, esta actividad tiene un fuerte potencial de crecimiento, lo que le permitirá convertirse en un actor europeo clave en la remanufacturing de piezas, sirviendo a toda la industria del automóvil. Para celebrarlo, adopta un nuevo nombre: The Remakers
La nueva división capitaliza unos conocimientos técnicos adquiridos desde 1949 y que están ampliamente reconocidos en el mercado. Su misión es refabricar componentes de automoción con un nivel de calidad equivalente al de la pieza original, utilizando una combinación de piezas reacondicionadas y nuevas. Esta experiencia se ofrecerá ahora a toda la industria del automóvil, en línea con la estrategia de The Future Is NEUTRAL de desarrollar y abrir todas sus actividades.
Su crecimiento se verá respaldado por el plan de inversiones de The Future Is NEUTRAL, que asciende a 500 millones de euros de aquí a 2030, para desarrollar las actividades existentes y lanzar otras nuevas. El mercado europeo de piezas de recambio es dinámico y tiene un gran potencial de crecimiento. Estimado en unos 6.800 millones de euros en 2022, debería alcanzar los 8.200 millones de euros en 2030. Este aumento se debe principalmente al envejecimiento del parque automovilístico y a la aceleración de la electrificación. Gracias al apoyo de Renault Group, pionero en vehículos eléctricos, y a su experiencia en ingeniería inversa, The Remakers parte con ventaja en la refactoring de piezas eléctricas y electrónicas, y tiene previsto duplicar su inversión para consolidar su posición de liderazgo.
El nombre The Remakers hace hincapié en el elemento humano, el colectivo, la experiencia y el saber hacer adquiridos a lo largo del tiempo. Derivado de la palabra inglesa "maker", la denominación hace referencia a aquellos que, a través de la acción, dan una nueva vida a las piezas fuera de uso, una forma de poner en el punto de mira a todos y cada uno de nuestros empleados, actores de la economía circular. Impactante y moderno, The Remakers también ilustra la ambición de la empresa de expandirse internacionalmente. El prefijo "RE" lleva los genes de la economía circular (como en "remanufacturing" o "renovación") y es también un guiño a Renault Group y Refactory, mientras que "The" establece el vínculo con The Future Is NEUTRAL.
Complementaria a las piezas originales y especialmente adaptada a los vehículos más antiguos, la oferta de The Remakers representa una alternativa más respetuosa con el medio ambiente (ahorro de materias primas, energía y agua y menos CO2 equivalente emitido en comparación con la producción de una pieza nueva) y más económica para el cliente (por término medio, un 30% más barata que una pieza nueva).
Para aprovechar este crecimiento del mercado, The Remakers está aplicando un plan estratégico destinado a ampliar su cartera de productos y extender las asociaciones para consolidar sus posiciones en Europa.
Su oferta abarca ya nueve familias de productos e incluye más de 11.000 referencias: piezas mecánicas (motores, cajas de cambio, turbocompresores, inyectores), piezas eléctricas (motores eléctricos, módulos electrónicos de potencia) y piezas electrónicas (sistemas multimedia).
El objetivo de The Remakers es acelerar la introducción de nuevas piezas en el mercado, sobre todo para seguir el ritmo de crecimiento del número de vehículos híbridos y eléctricos. Prueba de ello es el anuncio de la primera oferta de refactoring de motores de vehículos eléctricos en Europa (marzo de 2024), así como otros proyectos de electrónica de potencia actualmente en desarrollo, con el apoyo y la experiencia de actores reconocidos.
"La creación de The Remakers abre un nuevo capítulo y nos da unas apasionantes perspectivas de crecimiento. Nuestra ambición es aumentar nuestra actividad en un 50% de aquí a 2030. Para lograrlo, contamos con varios puntos fuertes: la experiencia reconocida y nuestra calidad, las competencias en ingeniería asociadas a las de Renault Group y nuestro plan estratégico. The Remakers también se beneficia de las sinergias con la Refactory de Flins, el primer centro en Europa dedicado a la economía circular de la movilidad, así como de formar parte de The Future Is NEUTRAL, la primera empresa de economía circular del automóvil que opera en toda la cadena de valor en Europa". Rafael Tréguer, director general de The Remakers.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.