México, además de ser el País Invitado de 32ª BIEMH, del 3 al 7 de junio, es un país con una presencia muy relevante en el certamen y un mercado estratégico para la industria, especialmente tras la firma del T-MEC y la política de nearshoring que está llevando a cabo.
Un gran número de empresas compradoras mexicanas de los sectores de automoción, aeroespacial, electrodomésticos, moldistas y distribución, entre otros, ha confirmado su participación en la feria. En este contexto, se organizará un webinar sobre las oportunidades de negocio que ofrece el país, con el título "Situación actual y oportunidades de negocio en México”, el próximo 21 de mayo, a las 16:00, hora peninsular española.
En el encuentro participarán:
Alberto Bustamante, director adjunto ANAPSA (Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz) y Consejero Clúster Automotriz Metropolitano, con “Retos y oportunidades del T-MEC y Nearshoring en México”.
Iker de Luisa, director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, con “Los sistemas ferroviarios de México”
Luis Lizcano, presidente ejecutivo de FEMIA (Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial), con “Posicionamiento de México a nivel mundial y oportunidades que ofrece el sector aeroespacial y aeronáutico”
Daniel Hernández, presidente de la Red Nacional de Clústers de la Industria Automotriz, con “La Industria Automotriz en México como motor económico”
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.