Nissan ha hecho público que utilizará piezas de aluminio de bajas emisiones de CO2 fabricadas con aluminio ecológico o reciclado en los modelos nuevos y actuales a partir del año fiscal 2024 y que pretende completar la transición total a este tipo de piezas en 2030. El aluminio representa aproximadamente el 10% del peso del vehículo. Mediante el uso de aluminio con bajas emisiones de CO2, la firma pretende dar un paso significativo hacia la neutralidad de carbono, hito que pretende alcanzar en todo el ciclo de vida de sus vehículos para 2050.
El aluminio ecológico se produce utilizando electricidad no derivada de combustibles fósiles y puede reducir las emisiones de CO2 durante la producción en aproximadamente un 50%. Además, el aluminio reciclado puede reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente un 95%. Nissan ha estado comprando láminas de aluminio de bajas emisiones de CO2 para los paneles de los vehículos producidos en Japón a Kobe Steel, Ltd. y UACJ Corporation. En el futuro, Nissan utilizará aluminio de bajas emisiones de CO2 para todas las piezas de aluminio, incluidos los componentes procesados, a nivel mundial, para reducir aún más las emisiones de CO2.
Para todos los nuevos modelos producidos a partir del año fiscal 2027, se utilizará aluminio de bajas emisiones de CO2. Para los modelos actuales, a partir de este año fiscal Nissan pretende empezar a comprar ruedas, piezas de chasis, piezas de ejes y arneses fabricados con aluminio verde en Japón, Estados Unidos y Europa. Como resultado, para finales del año fiscal 2024 se espera que aproximadamente el 20% del aluminio de nueva extracción que Nissan utiliza para las piezas de los coches adquiridos en esos mercados sea sustituido por aluminio verde o reciclado.
Nissan sitúa la sostenibilidad en el centro de su negocio, con el objetivo de conseguir un mundo más limpio, más seguro y más inclusivo. Nissan seguirá acelerando sus esfuerzos para conseguir una sociedad sostenible.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.