AutoRevista.- ¿Cuál ha sido su experiencia en la BIEMH antes de la edición de 2024?
Steven Lee.- Conocíamos la fería en la que habíamos participado en ediciones anteriores a través de un agente, pero hemos dado el paso de participar con nuestro propio stand porque el mercado español está en un momento de crecimiento muy prometedor. Probablemente ya es nuestro mayor mercado en Europa. Presentamos productos, tecnologías y servicios que podemos ofrecer a los clientes españoles. Vamos a invertir mucho en España y nuestra presencia en esta importante feria refleja nuestros esfuerzos en posicionarnos en el mercado español para el que también estamos buscando ingenieros.
"Hemos dado el paso de participar con nuestro propio stand porque el mercado español está en un momento de crecimiento muy prometedor"
AR.- ¿Cuál es la tipología de los clientes de SEYI en España? ¿Se trata de constructores de automóviles, Tier 1...?
S.L.- Suministramos prensas para estampación que, en un 50% son servoprensas, cuyo principales destinatarios son empresas proveedoras Tier 1 y Tier 2. Nuestra relación con los OEMs se lleva a cabo mediante estas empresas. Sin embargo, sí mantenemos relación con los fabricantes de automóviles en investigación y desarrollo tecnológico. En los últimos diez años hemos trabajado con un importante OEM en vehículo eléctrico y de cara a los próximos diez años, lo haremos en para un fabricante en proyectos de vehículos propulsados por hidrógeno.
Mantenemos relación con los fabricantes de automóviles en investigación y desarrollo tecnológico
Por otro lado, desde nuestra perspectiva de crear una cadena de valor sólida en España, necesitamos proveedores para nuestros productos. Nuestra participación en la BIEMH también está motivada por la búsqueda de partners. Todo ello se enfoca a proporiciona el máximo grado de satisfacción a nuestros clientes en España.
AR.- ¿Cuál es su valoración de esta edición de la BIEMH?
S.L:- Hemos percibido una mejora edición tras edición con la posibilidad de presentar nuestra respuesta a nuevos desafíos desde el punto de vista tecnológico. Esto se refleja en aspectos como los referentes al consumo de energía, la reducción de emisiones. Nuestras servoprensas consumen menos energía que las de nuestros competidores. Otra vertiente que estamos mostrando en esta edición de la BIEMH es una mayor integración de los procesos con menos personas. Necesitamos automatización para dar respuesta en el tiempo preciso a través de la factoría inteligente. La BIEMH está ampliando su campo tecnológico, abordando de forma constante nuevos ámbitos, y dando cabida a soluciones para los nuevos desafíos que generan nuevas oportunidades. Su progresión año tras años está resultando muy positiva.
AR.- ¿Cómo ve la introducción de una tema tan en boga como la inteligencia artificial?
S.L.- La fábrica inteligente es un perido de transición hacia un escenario en el que las máquinas aprendan por sí mismas. Esto requiere un flujo de información conectado con una gran base de datos, herramientas de análisis que permitan tomas de decisiones cada vez mejores. Los próximos años van a traer enormes avances. La inteligencia artificial sólo está comenzando y si una empresa no se coloca en la línea tecnológica del mercado va a desaparecer. También es muy importante generar rentabilidad y emplear los beneficios de forma adecuada. No hemos traído máquinas a esta edición, porque hemos decidido enfocar nuestra inversión de la forma más adecuada. En el futuro queremos ofrecer las mejores tecnologías de la forma más sostenible para las próximas generaciones.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.