real time web analytics
El Observatorio Aragonés del Sector Automoción analiza los retos futuros y establece una hoja de ruta
Suscríbete

El Observatorio Aragonés del Sector Automoción analiza los retos futuros y establece una hoja de ruta

L1150248
Una herramienta de reflexión compartida para un sector, el de la automoción y la movilidad, inmerso en un contexto de permanente cambio. Fuente: CAAR
|

El Patio de la Infanta de Ibercaja ha acogido, el 7 de junio, la reunión de trabajo del Observatorio Aragonés del Sector Automoción que, promovido por el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y por la Federación de Empresas del Metal de Zaragoza (FEMZ), ha congregado a los principales agentes empresariales, sociales e institucionales de un sector clave para la economía aragonesa para analizar los retos conjuntos de los próximos años.


El presidente del CAAR y de la FEMZ, Benito Tesier, ha ejercido de anfitrión en esta cita que ha contado con la participación del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón; la vicepresidenta y consejera de Economía, Industria y Empleo del ejecutivo autonómico, Mar Vaquero y los responsables tanto de las Direcciones Generales de Promoción Industrial e Innovación, Política Económica, Trabajo y Planificación Estratégica y Logística como de los organismos AREX, IAF, INAEM e ITA. La representación social y empresarial ha corrido a cargo, entre otros, de los secretarios generales de UGT Aragón y CCOO Aragón, José Juan Arcéiz y Manuel Pina, que han estado acompañados por responsables de las áreas de industria de sus organizaciones y de empresas del CAAR o de la propia FEMZ.


Herramienta de reflexión

El Observatorio Aragonés del Sector Automoción es una herramienta de reflexión compartida para un sector, el de la automoción y la movilidad, inmerso en un contexto de permanente cambio en el que hay oportunidades, pero también retos de gran calado como la superposición de tecnologías, una transición energética que ya es realidad o una relación entre fabricantes y proveedores de creciente competitividad que se juega en un tablero geopolítico global.


Entre los objetivos de este nuevo observatorio destacan cuatro: visibilizar el sector aragonés de automoción y su ecosistema; dinamizar el sector a través de la integración, el talento y la tecnología; liderar el futuro ante los nuevos retos globales; y diseñar una estrategia a modo de hoja de ruta compartida.


Para alcanzarlos, se han diseñado cuatro grupos de trabajo que coordinarán FEMZ y CAAR e integrarán líderes de esta rama de actividad especialistas en las competencias a abordar y representantes sindicales. Así, el Grupo de Trabajo de Innovación y Tecnología tratará cuestiones como digitalización, I+D+I, transferencia tecnológica, electromovilidad y apoyos públicos a la innovación. Por su parte, el de Competitividad y Globalización trabajará sobre la cuantificación del sector de automoción, productividad, elementos de competitividad, multilocalización, nuevos competidores y cadenas de suministro.


El tercer grupo de trabajo será el de Gestión del Talento, que centrará su atención en aspectos relacionados con la formación, atracción de talento, desarrollo profesional, fidelización, absentismo e inteligencia artificial. Y para el cuarto, bajo la denominación de Grupo de Trabajo de Sostenibilidad, quedarán reservadas materias como descarbonización, energía, economía circular, ODS y ESG / RSA.


La planificación en la que se ha venido trabajando en las últimas semanas ha establecido que las reuniones de estos cuatro grupos se celebren durante los próximos cinco meses, para dar con unas conclusiones que serán presentadas a final de año y conformarán una hoja de ruta de interés para la Administración y los principales grupos de interés vinculados con el Observatorio de la Automoción de Aragón.

 

   Paweł Orzechowski (PGM): "El modelo de los MISM ofrece muchas posibilidades a los proveedores"
   Noelia Sanz (CAAR): "En esta edición hemos contado con compradores y proveedores europeos"
Unnamed (1)

Ford mejora el Mustang Mach-E en 2025, fabricado en la planta de Cuautitlán (México), con nuevos elementos de deportividad, más espacio interior y una nueva bomba de calor para optimizar el consumo de energía

Manuel García Albertos Jiménez   Manager B2B and Used Cars BYD España y Portugal (7)

BYD, referente mundial en vehículos enchufables y baterías eléctricas, anuncia la incorporación de Manuel García-Albertos Jiménez como nuevo Manager de B2B and Used Cars para España y Portugal.

Unnamed

En un momento marcado por la redefinición del comercio internacional y la transición de la industria hacia nuevos modelos de movilidad, Faconauto ha consolidado su relación con la China Automobile Dealers Association (CADA) en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Shanghái.

MT22 Feria 010

Motortec 2025 será inaugurada el próximo miércoles, 23 de abril, a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales.

Vehiculos por FFEE

La producción de vehículos ha aumentado el 6,9% en marzo, remontando la tendencia negativa de los primeros meses del año, con 208.778 nuevas unidades producidas. A pesar de este crecimiento, el acumulado anual sigue en negativo, registrándose una caída del 9,8%, con un total de 590.882 vehículos producidos este 2025.

Empresas destacadas