A raíz del anuncio de la Comisión Europea de aumentar los aranceles sobre los vehículos eléctricos de batería (BEV) fabricados en China y exportados a la Unión Europea, CLEPA, la asociación europea de proveedores de automoción ha emitido su valoración. Los aranceles adicionales, que oscilan entre el 17,4% y el 38,1%, buscan corregir una distorsión de la competencia debida a las subvenciones y se sumarán al arancel existente del 10%. A menos que China y la UE puedan resolver el problema, los aranceles se aplicarán a partir del 4 de julio.
Benjamin Krieger , secretario general de CLEPA, afirmó: "La Comisión Europea tiene razón al preocuparse por la competitividad de la UE como centro manufacturero y los desafíos que plantean los fabricantes chinos, pero los aranceles sólo pueden proporcionar un respiro temporal y soportar el riesgo de represalias.
El comercio global requiere igualdad de condiciones y puede requerir medidas correctivas. Sin embargo, el proteccionismo no puede ser la respuesta para restaurar la competitividad europea. Se necesitan esfuerzos consolidados para que la UE vuelva a ser atractiva para la inversión".
Desde CLEPA recuerdan que el mercado de automoción de China representa un tercio de la industria global, y muchos proveedores europeos suministran componentes y sistemas a fabricantes de automóviles tanto internacionales como chinos. Incluso los BEV fabricados en China suelen incorporar muchos componentes y tecnologías fabricados por proveedores europeos.
Los fabricantes y proveedores de vehículos están acelerando los ciclos de desarrollo de productos e invirtiendo aproximadamente 70.000 millones de euros al año en I+D para reforzar su ventaja competitiva. Para la asociación, el principal desafío de Europa no es la falta de capacidad innovadora, sino los altos costos de la energía, la incoherencia regulatoria y el acceso limitado al capital y a la financiación pública, que conducen cada vez más a que las innovaciones se fabriquen en el extranjero.
En lugar de depender de medidas proteccionistas que podrían obstaculizar el acceso de las empresas europeas a mercados cruciales, las autoridades comunitias deberían centrarse, remarcan desde CLEPA, en hacer que la UE sea más competitiva.
CLEPA identifica cinco prioridades para fortalecer la competitividad de la UE. Por un lado, reforzar la inversión para la industrialización. Para ello, establecer un fondo de transformación industrial de la UE para reducir el riesgo de inversiones en innovaciones innovadoras de movilidad verde y digital, con especial atención a las instalaciones existentes y las tecnologías clave para una movilidad climáticamente neutra.
Por otro lado, crear un entorno regulatorio propicio : desarrollar un marco regulatorio coherente y propicio para la industria automotriz, con énfasis en la apertura tecnológica, la reducción de la carga administrativa y objetivos realistas. También alcanzar un suministro asequible y seguro de energía y materias primas, reduciendo el costo de fabricación disminuyendo los precios de la energía, promoviendo el despliegue de energías renovables y esfuerzos concertados para ayudar a diversificar la cadena de suministro de materias primas.
Desarrollar infraestructura crítica: fomentar un enfoque coordinado entre los estados miembros para fortalecer las condiciones propicias, como el despliegue de infraestructura de carga y reabastecimiento de combustible, la producción de hidrógeno verde y combustible neutro en carbono, y el desarrollo de la red y la infraestructura digital.
Apoyar el acceso al mercado : fortalecer el mercado único, incluso mediante la regulación del acceso a los datos a bordo de los vehículos para fomentar el desarrollo de los servicios de movilidad digital. Facilitar el acceso a los mercados globales, al capital y a los trabajadores calificados a través de un esfuerzo coordinado entre los estados miembros de la UE. Al abordar estas prioridades, CLEPA pretende mejorar la competitividad de la industria automovilística europea, garantizando que siga siendo líder del mercado mundial y a la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad.
A lo largo de esta semana, Advanced Factories 2025 está analizando con 427 expertos el potencial de las green tech para conseguir procesos más eficientes
SERNAUTO está preparando su participación, y la de sus empresas asociadas, en Motortec 2025, feria de referencia para la posventa de automoción en España y el sur de Europa que tendrá lugar del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, que han reconocido el trabajo, liderazgo y transformación de aquellas empresas que apuestan por la evolución de los procesos industriales, la innovación y la digitalización.
La CUPRA Design House surge como parte de la misión de la marca de llevar su filosofía de diseño más allá del mundo del automóvil. Presentada en la Milan Design Week 2025, llevará el estilo disruptivo y alejado de lo convencional de la marca a nuevos territorios.
La Fundación Renault Group España colabora con la Fundación Princesa de Girona en la cuarta edición del Tour del talento con parada en L'Hospitalet de Llobregat (del 3 al 7 de febrero), Almería (del 10 al 14 de marzo), León (del 7 al 11 de abril), Badajoz (del 5 al 9 de mayo) y Madrid (del 9 al 13 de junio).