La Asociación de Cargadores de España (ACE), ha celebrado, recientemente su Asamblea General en la Plataforma MAD7 de Amazon en la localidad de Illescas (Toledo) en un evento que reunió a las mayores empresas cargadoras de nuestro país, y que intentó mejorar las relaciones entre cargadores y operadores logísticos.
El alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño, inauguró el acto subrayando el papel de Illescas como polo logístico estratégico y destacando su importancia para el desarrollo económico de la región. La Asamblea incluyó una visita guiada por las instalaciones de la plataforma MAD7 de Amazon, donde los asistentes pudieron conocer de primera mano las tecnologías y los procesos eficientes que se implementan en uno de los centros logísticos más modernos de Europa.
Otro de los actos programados fue la presentación y firma de adhesión a un código de buenas prácticas elaborado por la Asociación de Cargadores de España y el Clúster Catalonia Logistics, que regulará las relaciones mercantiles entre cargadores y operadores logísticos. El objetivo que se persigue con este documento es el de avanzar en la mejora de la cadena de suministro sobre la base de prácticas responsables que aumenten los niveles de sostenibilidad, operación, servicio y seguridad, para las empresas y los trabajadores, así como para el resto de la cadena logística.
La Asamblea también sirvió como foro de discusión sobre las propuestas normativas para el incremento de las masas y dimensiones de los vehículos destinados al transporte de mercancías, cuestión, de vital importancia para el sector. Desde ACE se han presentado un conjunto de alegaciones centradas en adelantar el periodo de entrada en vigor de las 44 tn para las cisternas, eliminar la limitación de distancia en el recorrido para la madera en rollo y modificar ciertos aspectos de las fichas técnicas de los vehículos para evitar diferentes interpretaciones cuando la UE permita el transporte transfronterizo de 44 tnyDuotrailers.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.