Škoda ha sacado ya de la línea de producción su planta de Kvasiny el primer Octavia. La producción de unidades adicionales del modelo de la marca en Kvasiny ha sido posible gracias a que la nueva generación del Superb se fabrica ahora en la planta de Volkswagen en Bratislava. Al mismo tiempo, la producción del Octavia continúa en la planta principal de Škoda en Mladá Boleslav. Desde la introducción de la primera generación moderna del Octavia en 1996, se han fabricado alrededor de 7,5 millones de unidades.
Andreas Dick, miembro del Comité Ejecutivo responsable de Producción y Logística de Škoda Auto, afirma: “Al producir unidades adicionales del Škoda Octavia en nuestra planta de Kvasiny, estamos haciendo un uso eficiente de nuestra flexible red de producción y aprovechando al máximo las capacidades de nuestras plantas. Además de prepararnos exhaustivamente para el lanzamiento de la producción de unidades adicionales del Octavia en Kvasiny, hemos establecido un centro de formación que proporciona el entorno ideal para seguir formando y capacitando a nuestro equipo. Agradezco sinceramente a todos los implicados en este proyecto su esfuerzo y dedicación a lo largo de todo el proceso”.
Las unidades adicionales de la cuarta generación actualizada del Škoda Octavia se fabrican en la misma línea de producción que el Karoq en la planta de Kvasiny, donde también se fabrica el SUV Kodiaq. Mientras se preparaba el lanzamiento de la producción del Škoda Octavia actualizado, el fabricante de automóviles abrió un centro de formación en Kvasiny equipado con la tecnología más avanzada, tres estaciones de trabajo robotizadas para la formación práctica y dos aulas para la enseñanza teórica avanzada.
La primera generación moderna del Škoda Octavia salió de la línea de producción de Mladá Boleslav en 1996. Fue el primer modelo desarrollado íntegramente bajo el paraguas del Grupo Volkswagen. En marzo de 1998, Škoda presentó el aún más espacioso Octavia Combi, al que siguió la primera variante con tracción a las cuatro ruedas en 1999.
Producido entre 2004 y 2013, la segunda generación del Škoda Octavia ofrecía una gama de motores mejorada, tecnología mejorada, una carrocería más robusta en comparación con su predecesor y la gran parrilla del radiador adoptaba una forma trapezoidal. La tercera generación se construyó sobre la entonces nueva plataforma MQB A del Grupo Volkswagen y ofrecía una capacidad de maletero estándar de 590 litros para la berlina y de 610 litros para el familiar. En 2017, el modelo actualizado incorporó faros divididos con tecnología LED opcional.
La actual cuarta generación del Škoda Octavia debutó en noviembre de 2019. Está construido sobre la plataforma MQB actualizada. Algunos de los motores de gasolina pueden combinarse con tecnología mild-hybrid o tracción total. El Octavia se actualizó exhaustivamente en primavera, aportando un diseño renovado, faros Matrix-LED de segunda generación, características de seguridad y confort aún más mejoradas y nuevas funciones, incluida la integración de ChatGPT en el asistente de voz Laura.
A lo largo de las cuatro generaciones modernas, se han producido aproximadamente 7,5 millones de Octavias, continuando el legado del popular modelo histórico, cuyas primeras unidades se fabricaron hace 65 años. Disponible como berlina de dos puertas o como práctico familiar, entre 1959 y 1971 se fabricaron un total de 360.000 vehículos.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.