Hyundai Motor Company y el Grupo Škoda han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) para arrancar con una nueva colaboración en el establecimiento de un ecosistema de movilidad a base de hidrógeno. La firma, ha tenido lugar en la Cumbre Empresarial Corea-República Checa en Praga, ha contado con la presencia de Ken Ramírez, vicepresidente y director de Vehículos Comerciales y de la Unidad de Negocio de Hidrógeno de Hyundai Motor Company, y Petr Novotný, CEO de Grupo Škoda.
El MOU abarca un estudio sobre el funcionamiento de sistemas y tecnologías de pilas de combustible de hidrógeno, un estudio sobre el uso de soluciones de eficiencia energética para proyectos y productos de movilidad y la exploración de las oportunidades del ecosistema y la cadena de valor del hidrógeno más allá de la movilidad.
“Nuestra asociación con el Grupo Škoda tiene como objetivo acelerar la adopción del hidrógeno, lo que contribuiría al avance de la tecnología del hidrógeno y a la neutralidad de carbono en los mercados mundiales, incluida la República Checa. Junto con el Grupo Škoda, nos esforzamos por liderar los negocios de hidrógeno de la forma más rápida para su crecimiento mediante la creación de sinergias positivas entre nuestra tecnología de pilas de combustible y los productos y proyectos de movilidad del Grupo Škoda”, declara Ken Ramírez, Executive Vice President y Head of Global Commercial Vehicle and Hydrogen Business de Hyundai Motor Company.
“Creemos que el hidrógeno, junto con las soluciones de eficiencia energética, desempeñará un papel esencial en la transformación de la movilidad para un futuro más sostenible. Nuestra colaboración con Hyundai Motor Company tiene como objetivo permitirnos mirar más allá de las fronteras nacionales y explorar mercados más amplios en los que estas tecnologías pueden tener un mayor impacto. Al trabajar juntos, podemos aportar soluciones innovadoras y ecológicas al ecosistema de movilidad global, promoviendo una energía más limpia en las áreas donde más se necesita”, explica Petr Novotný, CEO del Grupo Škoda.
Ambas partes comparten la opinión de que el hidrógeno será un pilar clave para una sociedad sostenible, empezando por la movilidad. Como parte del memorando de entendimiento, las partes explorarán la posibilidad de que Hyundai comparta su sistema y tecnología de celdas de combustible, contribuyendo a la aceleración de la movilidad ecológica en los mercados globales en los que opera el Grupo Škoda, incluida la República Checa.
Hyundai Motor Company y el Grupo Škoda también llevarán a cabo estudios de viabilidad para aplicaciones de sistemas de pilas de combustible para diversos usos más allá de la movilidad. Aprovechando su experiencia global y sus conocimientos sobre la operación de diversas aplicaciones de hidrógeno en los sectores de movilidad y energía, Hyundai está preparada para desempeñar un papel fundamental para ayudar a la transición energética.
Hyundai se compromete a construir una sociedad del hidrógeno bajo su marca comercial de cadena de valor del hidrógeno HTwo, que abarca las empresas y filiales del Grupo, lo que incluye cada etapa de toda la cadena de valor del hidrógeno. Hyundai Motor Manufacturing Czech (HMMC) en Nošovice, fundada en 2008, tiene una capacidad de fabricación anual de 350 000 vehículos. Considerada uno de los fabricantes de automóviles más modernos de Europa, la planta de fabricación también supuso la mayor inversión extranjera en la República Checa.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.