Aumenta en un 10% el número de robots industriales en funcionamiento
Suscríbete
Según el nuevo informe World Robotics

Aumenta en un 10% el número de robots industriales en funcionamiento

Unnamed
Aumento del número de robots industriales en la última década. Fuente: IFR
|

El nuevo informe World Robotics de la IFR registra 4.281.585 unidades en funcionamiento en fábricas de todo el mundo, lo que supone un aumento del 10%. Las instalaciones anuales superaron el medio millón de unidades por tercer año consecutivo. Por regiones, el 70% de todos los nuevos robots instalados en 2023 se instalaron en Asia, el 17% en Europa y el 10% en América. 

“Las nuevas estadísticas de World Robotics muestran un máximo histórico en el número de robots industriales que automatizan la producción en todo el mundo”, afirma Marina Bill, presidenta de la Federación Internacional de Robótica (IFR). “La cifra de instalación anual de 541.302 unidades en 2023 es la segunda más alta de la historia. Es solo un 2% inferior al récord de 552.946 unidades instaladas en 2022”.

 

Panorama de Asia, Europa y América

China es, con diferencia, el mayor mercado del mundo. Los 276.288 robots industriales instalados en 2023 representan el 51% de las instalaciones mundiales. Este resultado es el segundo nivel más alto jamás registrado (2022: 290.144 unidades). La cuota de los fabricantes chinos en el mercado nacional ha crecido considerablemente desde 2022, alcanzando el 47% en 2023. En la última década ha fluctuado en torno al 28%. El stock operativo se situó justo por debajo de los 1,8 millones de unidades en 2023, lo que convierte a China en el primer y único país del mundo con un stock de robots tan grande. Se espera que la demanda de robots se acelere en la segunda mitad de 2024, contribuyendo a un mercado más estable a finales de año. A más largo plazo, todavía hay mucho potencial de crecimiento en la fabricación china, con un potencial de crecimiento medio anual del 5-10% hasta 2027.

Japón siguió siendo el segundo mercado mundial de robots industriales, por detrás de China. Las instalaciones de robots alcanzaron las 46.106 unidades en 2023, un 9% menos. Esto siguió a dos años fuertes, alcanzando un máximo de 50.435 unidades en 2022, el segundo mejor resultado después de 2018 (55.240 unidades). Se espera que la demanda de robots permanezca estancada en 2024, pero se recupere en 2025 y los años siguientes a tasas medias y superiores de un solo dígito.

El mercado de la República de Corea muestra una tendencia lateral: Las instalaciones alcanzaron las 31.444 unidades en 2023, un 1% menos interanual. El país fue el cuarto mayor mercado de robots del mundo en términos de instalaciones anuales, después de Estados Unidos, Japón y China.

India es una de las economías emergentes asiáticas de más rápido crecimiento. Las instalaciones de robots aumentaron un 59% hasta alcanzar las 8.510 unidades en 2023, un nuevo máximo. La demanda de la industria automovilística se disparó hasta las 3.551 unidades, un aumento del 139%. Tanto los fabricantes de automóviles como los proveedores contribuyeron a este desarrollo.
 

Europa

Las instalaciones de robots industriales en Europa aumentaron un 9% hasta alcanzar un nuevo máximo de 92.393 unidades. En total, el 80% de las instalaciones en 2023 podrían atribuirse a destinos en la Unión Europea (73.534 unidades, un 2% más). Los proyectos retrasados se completaron y el retraso se despejó en 2023. La demanda de robots en la región también se benefició de la tendencia a la deslocalización. En 2023, el crecimiento estuvo fuertemente impulsado por la inversión de la industria del automóvil en países tradicionalmente fuertes en la fabricación de automóviles como España (5.053 unidades, +31%), pero también en mercados más pequeños como Eslovaquia (2.174 unidades, +48%) o Hungría (1.657 unidades, +31%).

Las instalaciones en Alemania, el mayor mercado europeo y el único entre los cinco primeros del mundo, aumentaron un 7%, hasta 28.355 unidades. Las instalaciones en el segundo mercado europeo, Italia, disminuyeron un 9% hasta 10.412 unidades. El tercer mercado europeo, Francia, descendió un 13%, instalando 6.386 unidades.

En el Reino Unido, las instalaciones de robots industriales aumentaron un 51%, hasta 3.830 unidades en 2023. La inversión se vio impulsada por las instalaciones en la industria del automóvil, principalmente para tareas de ensamblaje.
 

América 

Las instalaciones de robots en América superaron las 50.000 unidades por tercer año consecutivo: en 2023 se instalaron 55.389 unidades, apenas un 1% por debajo del nivel récord alcanzado en 2022.

Estados Unidos, el mayor mercado regional, representó el 68% de las instalaciones en las Américas en 2023. Las instalaciones de robots se redujeron un 5% hasta 37.587, esta es la tercera cifra récord después de 2022 y 2018. La demanda de la industria del automóvil cayó un 15%, hasta 12.421 unidades. Esta cifra está en línea con la media de la última década. Las instalaciones de la industria metalúrgica y de maquinaria aumentaron un 8%, hasta 4.171 unidades. Las instalaciones de la industria eléctrica y electrónica estadounidense se mantuvieron estables en 3.900 unidades (+1%).

En Canadá, las instalaciones de robots aumentaron un 37%, hasta 4.311 unidades. Las cifras de instalación en Canadá dependen en gran medida de los ciclos de inversión en automoción. La cuota de la industria automovilística era del 58% en 2023. 

La demanda de robots en México está impulsada por la industria del automóvil, que representa el 70% del mercado: Las instalaciones de este sector cayeron un 5% hasta las 4.087 unidades, mostrando el patrón de demanda cíclica bien conocido en este segmento de clientes. Las instalaciones totales alcanzaron las 5.832 unidades en 2023, lo que supone un descenso del 3%.

 

Perspectivas

La OCDE prevé una estabilización del crecimiento mundial. Sin embargo, los vientos en contra geopolíticos siguen percibiéndose como un importante factor de riesgo e incertidumbre. Las recientes crisis han aumentado la conciencia política sobre la capacidad de producción nacional en industrias estratégicas. La automatización permite a los fabricantes localizar la producción en las economías desarrolladas sin sacrificar la eficiencia de costes. En 2024, la recesión económica mundial habrá tocado fondo. Se espera que las instalaciones mundiales de robots se estabilicen en 541.000 unidades. Se espera que el crecimiento se acelere en 2025 y continúe en 2026 y 2027. No hay indicios de que la tendencia general de crecimiento a largo plazo vaya a terminar en un futuro próximo.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto