La Universidad de León y FaCyL analizan el futuro de los empleos en automoción y movilidad
Suscríbete

La Universidad de León y FaCyL analizan el futuro de los empleos en automoción y movilidad

Pitch
En esta ocasión han sido 13 las empresas socias de Cluster FaCyL las que han participado en la jornada.
|

La Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León (ULE) y FaCyL han organizado este jueves una jornada para definir, desde la visión de los estudiantes, qué pueden aportar los jóvenes para desarrollar los proyectos de presente y futuro que se demandarán por parte de este sector en los próximos años. A esta actividad, que se celebra por tercer año consecutivo, se han unido 13 empresas socias del clúster y más de un centenar estudiantes que han participado en las tres actividades

 

La mañana ha comenzado con un pitch en el que un centenar de alumnos ha conocido de primera mano las necesidades de empleo que tienen las empresas, después han podido conocer a esas empresas y entregarles sus Currículum Vitae y, finalmente, en la biblioteca, 25 alumnos (se ha completado el cupo máximo) han participado en el taller práctico titulado ‘Diseña la Movilidad del Futuro’.

 

Esta actividad, según destaca el director de la escuela de Ingenierías, Joaquín Barreiro, es de las más importantes de todo el curso, en este sentido, recuerda que el actual equipo de dirección de la Escuela tenía claro la necesidad de “vincularnos con la empresa y que las empresas vinieran aquí y, entre la distintas iniciativas que tomamos, nos unimos al clúster FaCyL como socios” porque “las empresas tienen necesidad de ingenieros y nuestros ingenieros tienen necesidad de saber lo que hay en Castilla y León, hay empresas muy destacadas en los tres ámbitos de la escuela. Es importante retener el talento”. 

 

Por su parte, la directora de Clúster FaCyL, Ana Núñez, ha incidido en que es “muy importante conocer la visión que los estudiantes de estas titulaciones poseen respecto a cómo serán los empleos que se necesiten dentro de unos años en automoción y movilidad”. En este sentido, ha explicado que “actos como el de hoy, junto a la Universidad de León, nos permiten acercar el mundo de la empresa al mundo académico. Está claro que ambos deben ir de la mano para conseguir que este sector siga siendo un sector puntero dentro de la comunidad autónoma. Cada año se forman en nuestras aulas excelentes alumnos que deben saber que pueden desarrollar una carrera profesional de calidad y vinculada a la tecnología y a proyectos innovadores en su propia comunidad”. 

 

En esta ocasión han sido 13 las empresas socias de Cluster FaCyL las que han participado en la jornada: AVL, CIDAUT, CT Ingenieros, DGH Grupo, Europlastic Inyección, Grupo Inmapa, HORSE, Inertim Research, Keyland, Michelin, Nissan, Renault Group y Teciman. Estas compañías mostraron a los estudiantes algunas de las necesidades que buscan en los nuevos perfiles profesionales que se demandan. En el caso concreto de Renault Group, uno de los representantes ha sido Adrián Mazaira, piloto de Innovación ADAS/AD y que, además, también es embajador de la marca Polo de la Automoción. 

 

Asimismo, los alumnos interesados han conocido de primera mano a qué se dedican estas empresas, qué propuestas están desarrollando y cuáles son las demandas de empleo que tienen. Aquellos interesados han podido entregarles sus Curriculum Vitae. 

 

Diseñando la movilidad del futuro

Posteriormente, se ha desarrollado el taller práctico titulado ‘Diseña la Movilidad del Futuro’ en el que los estudiantes han ideado y prototipado soluciones de movilidad para 2035. Finalmente, han definido cómo sería su puesto de trabajo ideal para desarrollar esas ideas en el ecosistema de automoción y movilidad autonómico: metas, tareas, competencias requeridas, red de colaboración, etc ... y que ha permitido perfilar una visión interesante sobre su empleo ideal que permita contribuir al desarrollo de la movilidad del futuro.

 

Este taller se enmarca en las actuaciones del Think Tank “Retos de Futuro de la Automoción de Castilla y León” que forma parte del “Proyecto Estrategia de puesta en valor del ecosistema de automoción de Castilla y León para abordar los Retos de Futuro”, financiado por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León.

   FaCyL mantiene abierto el periodo de inscripciones a los II Premios de Automoción y Movilidad de Castilla y León
   FaCyL y Polo de la Automoción, volcados en la sostenibilidad
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto