Gasnam-Neutral Transport y la Universidad Pontificia Comillas lanzan una nueva formación sobre combustibles renovables bajos en carbono
Suscríbete

Gasnam-Neutral Transport y la Universidad Pontificia Comillas lanzan una nueva formación sobre combustibles renovables bajos en carbono

Imagen Curso Nuevos Combustibles b
Este curso ofrece una perspectiva actualizada y práctica sobre el uso de los combustibles renovables en el transporte.
|

Gasnam-Neutral Transport y la Escuela de Postgrado y Lifelong Learning de la Universidad Pontificia Comillas han lanzado el programa “Nuevos combustibles renovables y bajos en carbono: regulación, tecnologías y casos de uso”, que durante cuatro sesiones en noviembre ofrecerá una visión exhaustiva sobre la regulación europea de los combustibles sostenibles, presentando también casos prácticos que demostrarán su impacto en los diversos modos de transporte.
 

En los últimos meses, la aprobación de varios paquetes normativos ha incrementado significativamente la ambición climática de Europa, impulsando de manera decisiva el desarrollo de nuevos combustibles renovables y bajos en carbono. Este nuevo marco regulatorio abre oportunidades esenciales para la transición energética, especialmente en sectores críticos como el transporte terrestre, marítimo y aéreo, donde la reducción de emisiones es fundamental.

 

Dirigido a profesionales de los sectores energético, industrial y del transporte, el curso está compuesto por 18 horas de formación distribuidas en cuatro jornadas formativas (21, 22, 28 y 29 de noviembre de 2024). Durante este tiempo, los participantes podrán explorar tanto los aspectos técnicos como normativos de estos nuevos combustibles, claves para alcanzar los objetivos de descarbonización. Además, el programa dotará a los participantes de las herramientas prácticas necesarias para abordar los desafíos regulatorios y tecnológicos que plantea esta transición, preparándolos para liderar el cambio hacia un modelo energético más limpio y sostenible.

 

Gracias a la colaboración de Gasnam-Neutral Transport, este curso ofrece una perspectiva actualizada y práctica sobre el uso de los combustibles renovables en el transporte, mientras que la Universidad Pontificia Comillas complementa esta propuesta con un enfoque académico innovador que combina teoría y práctica, ofreciendo una formación integral y de alto nivel. 

 

Para la secretaria general de Gasnam-Neutral Transport, Eugenia Sillero, “las decisiones de inversión y uso de nuevos combustibles, ya sean biocombustibles, RFNBO’s, SAF, o combustibles de carbono reciclado, deben basarse en un profundo conocimiento del complejo marco regulatorio y de las tecnologías de producción. Esta iniciativa formativa se ha diseñado con la finalidad de ayudar a los sectores de la energía, el transporte marítimo, aéreo y terrestre a implementar soluciones para acelerar la transición energética”.

 

Por su parte, el director del programa, Rafael Cossent, ha subrayado que "este curso brinda las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos energéticos globales y prepararse para un futuro más sostenible y competitivo".

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto