Zanini Auto Grup invertirá seis millones de euros en su planta de Aragón hasta 2027
Suscríbete

Zanini Auto Grup invertirá seis millones de euros en su planta de Aragón hasta 2027

DSC 2912 (1)
Esta inversión aumentará su producción en siete millones de piezas al año, hasta superar los 33 millones, y aportará un negocio de casi seis millones de euros.
|

La planta de Zanini en Épila (Zaragoza), especializada en la fabricación de tapacubos y tapabujes para el sector del automóvil, ha celebrado su 25 aniversario. En el marco de esta efemérides, la compañía con 236 empleados en la comunidad aragonesa y más de 1.800 en todo el mundo,  ha anunciado que prevé invertir en torno a seis millones de euros hasta 2027 de la mano de proyectos relacionados, entre otros, con el vehículo eléctrico. Esta inversión aumentará su producción en siete  millones de piezas al año, hasta superar los 33 millones, y aportará un negocio de casi seis millones de euros.


El CEO de Zanini Auto Group, Jordi Torras, acompañado por miembros del Comité de Dirección de la compañía, ha ejercido como anfitrión del acto conmemorativo, al que ha asistido la directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, Mar Paños, así como el alcalde de Épila, Jesús Bazán, y el director gerente del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR), David Romeral. 

 

Tras un breve recorrido por la planta para conocer las instalaciones y ver la evolución de las piezas que han marcado la historia de Zanini en Épila, la comitiva se ha trasladado al Palacio del Conde de Aranda de la localidad zaragozana, donde se ha rendido homenaje a los trabajadores que han cumplido 25 años en la empresa. El agradecimiento se ha hecho extensivo a toda la plantilla por el compromiso que demuestra cada día con la compañía y que ha permitido alcanzar la fabricación de la pieza número 400 millones, mostrada por el director de la planta, Enrique Albalate, durante su intervención, en la que ha hecho un recorrido por los principales hitos de la fábrica.


A continuación, Torras ha destacado la importancia que tiene para Zanini pertenecer al ecosistema de la automoción de Aragón y el papel que va a jugar en el futuro del sector, ante los desafíos de la nueva movilidad. “Cuando, hace 25 años, vinimos a Épila para hacer la prospección para construir la planta no dudamos ni un segundo por las facilidades que se nos ofrecieron desde el Gobierno de Aragón”, ha revelado. En su opinión, la clave del éxito de la planta zaragozana, la segunda con mayor facturación del grupo, es “el compromiso del equipo humano y haber sabido reinventarse para encontrar el formato adecuado de nuestro producto y seguir siendo competitivos, gracias a una alta tecnificación y especialización ejecutada de manera excelente”.

 

Por último, Mar Paños ha ha mostrado la “completa predisposición” del Ejecutivo autonómico para colaborar en cualquier proyecto de la compañía y de la industria del automóvil en general, “un sector importantísimo que, entre otras cosas, fija territorio y donde no hay inversión pequeña”. Zanini comenzó su actividad en Épila entregando su primer tapacubos a Opel España, enFigueruelas, en 1999, localizando de esta manera producción cerca de un nuevo cliente para lacompañía. La planta ha evolucionado hasta convertirse en multicliente, consolidando la fabricación de embellecedores de rueda, concentrando la producción de tapabujes del grupo en una sola factoría a nivel europeo y complementando su oferta con la introducción de productos vinculados al vehículo eléctrico, como son los insertos. Actualmente, entrega alrededor de 600
referencias distintas a más de 150 destinos diferentes. Sus principales clientes son Grupo Renault, Stellantis, Grupo Volkswagen, Volvo, Jaguar Land Rover y Ford, si bien también trabaja para BMW, Toyota y Hyundai. A partir de 2025 ampliará esta nómina, a la que añadirá nuevos OEMs globales.
 

La planta de Épila cuenta con 7.600 metros cuadrados de espacio productivo, en una parcela de
14.300, y fabrica unas 125.000 piezas al día entre la sección de Inyección (tapabujes) y de Acabados (tapabujes, tapacubos e insertos). La línea de Inyección está dotada con 16 máquinas de entre 130 y 900 toneladas, además de diversas células de ensamblaje de componentes de aluminio en piezas inyectadas (de encolado y de sobremoldeo). En cuanto a la sección de Acabados, cuenta con una instalación de pintura; varias células de ensamblaje de componentes de aluminio o cromados en piezas pintadas, a las que próximamente se sumarán nuevas unidades; y una célula de tampografía de piezas pintadas.

EMotor Bild borgwarner

BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).

1 Jochen Tueting Portrait mid

Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.

ZINK

La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción. 

PR Certifications 2 1200x628

Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX,  hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.

Omron nj integrated controller img en 01

Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad. 

Empresas destacadas