real time web analytics
La embajadora de Alemania en España visita Volkswagen Navarra
Suscríbete

La embajadora de Alemania en España visita Volkswagen Navarra

Foto 3 (1)
Michael Hobusch explica un tramo del taller de Montaje a Maria Margarete Gosse, en presencia de Carlos Jiménez (gerente de Montaje) y Miguel Ángel Grijalba (director de Producción). Fotos: Volkswagen Navarra
|

La embajadora de la República Federal de Alemania en España, Maria Margarete Gosse, visitó, el 18 de octubre, Volkswagen Navarra acompañada por el ministro de la embajada, Ingo Stender, para conocer el proceso de electrificación de la planta, que culminará a lo largo del año 2026 con el lanzamiento de dos modelos eléctricos, un Škoda y un Volkswagen.


El presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, ha recibido a la embajadora junto a los miembros del Comité Ejecutivo de la planta y el presidente del Comité de Empresa, Alfredo Morales. Hobusch agradeció el interés de Maria Margarete Gosse por el proceso de electrificación de Volkswagen Navarra, que “más que un proyecto es una realidad palpable”, y destacó la versatilidad de la planta de Landaben, dado que los dos nuevos coches eléctricos convivirán con el T- Cross y el Taigo de combustión: “La posibilidad de producir los cuatro modelos en las mismas líneas nos protege ante los posibles vaivenes del mercado”.

 

Foto 1
1. De izquierda a derecha, Friso Strahmann (director de Recursos
Humanos), Miguel Ángel Grijalba (director de Producción), Ingo Stender
(ministro de la embajada de Alemania en España), Marie Margerite Gosse
(embajadora de Alemania en España), Michael Hobusch (presidente de
Volkswagen Navarra), Alfredo Morales (presidente del Comité de Empresa
de Volkswagen Navarra), Javier Muñoz (director de Calidad), Ramón Bultó
(director de Pilothalle&Anlaufmanagement), David García (director de
Ingeniería de Planificación), Alfonso Eslava (director de Logística) y Holger
Schulz (director de Finanzas).

 

El presidente de Volkswagen Navarra destacó, también, la solidez de la apuesta eléctrica ya en marcha: “Nuestra central de Wolfsburg confía en Volkswagen Navarra gracias al trabajo de muchos años realizado por una plantilla preparada y comprometida”. Por último, Hobusch destacó el plan de formación de la plantilla en electrónica y software del vehículo, ciberseguridad, nuevas tecnologías y nuevos estándares de programación en robótica, y alta tensión.
 

Maria Margarte Gosse, por su parte, dijo: “Las inversiones mutuas son muestra de la confianza que nos tenemos. Volkswagen con su destacada planta en Pamplona contribuye a la economía y al bienestar de Navarra y España y a la vez se beneficia del compromiso de todos los que trabajan aquí”. Acompañada por el presidente de Volkswagen Navarra, por el director de Producción, Miguel Ángel Grijalba, y por el director de Ingeniería de Planificación, David García, la embajadora visitó la ampliación de 5.000 metros cuadrados del edificio de Chapistería; a continuación, comprobó los trabajos preparatorios para la instalación de una nueva prensa tipo PXL destinada exclusivamente a la fabricación de elementos de la carrocería de los nuevos coches eléctricos. Por último, Maria Margarite Gosse recorrió el taller de Montaje, donde recibió información sobre las modificaciones que se están llevado a cabo para introducir las baterías de los coches eléctricos e incorporarlas al proceso productivo.

Seat cupra.media center (5)

Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A.,  asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.

Audi Production 1

Audi usa un controlador lógico programable virtual (PLC) de Siemens en la plataforma Edge Cloud 4 Production (EC4P) del taller de carrocería de Böllinger Höfe. 

AEC MESA ANFITRIONES

La 29ª edición del Congreso de Calidad en Automoción, organizado por la Asociación Española de la Calidad (AEC en Valladolid, el 27 de marzo, abordó la interconexión de personas, procesos y productivos, como combinación esencial para la futura competitividad del sector. Una información de Luis Miguel González.

INES ANITUA

El sector vasco de automoción, a pesar de la situación de desaceleración, mantuvo el nivel del 2023 con una facturación ligeramente superior de 25.349 millones de euros, un 1,3% más que en el ejercicio anterior. Esta cifra no contempla el peso específico de Mercedes Benz Vitoria.

MT22 Feria 003

El continente asiático estará representado en la próxima edición de la feria organizada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025, por más de 120 empresas, que ocuparán una superficie total de más de 1.400 metros cuadrados. 

Empresas destacadas