La embajadora de la República Federal de Alemania en España, Maria Margarete Gosse, visitó, el 18 de octubre, Volkswagen Navarra acompañada por el ministro de la embajada, Ingo Stender, para conocer el proceso de electrificación de la planta, que culminará a lo largo del año 2026 con el lanzamiento de dos modelos eléctricos, un Škoda y un Volkswagen.
El presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, ha recibido a la embajadora junto a los miembros del Comité Ejecutivo de la planta y el presidente del Comité de Empresa, Alfredo Morales. Hobusch agradeció el interés de Maria Margarete Gosse por el proceso de electrificación de Volkswagen Navarra, que “más que un proyecto es una realidad palpable”, y destacó la versatilidad de la planta de Landaben, dado que los dos nuevos coches eléctricos convivirán con el T- Cross y el Taigo de combustión: “La posibilidad de producir los cuatro modelos en las mismas líneas nos protege ante los posibles vaivenes del mercado”.
El presidente de Volkswagen Navarra destacó, también, la solidez de la apuesta eléctrica ya en marcha: “Nuestra central de Wolfsburg confía en Volkswagen Navarra gracias al trabajo de muchos años realizado por una plantilla preparada y comprometida”. Por último, Hobusch destacó el plan de formación de la plantilla en electrónica y software del vehículo, ciberseguridad, nuevas tecnologías y nuevos estándares de programación en robótica, y alta tensión.
Maria Margarte Gosse, por su parte, dijo: “Las inversiones mutuas son muestra de la confianza que nos tenemos. Volkswagen con su destacada planta en Pamplona contribuye a la economía y al bienestar de Navarra y España y a la vez se beneficia del compromiso de todos los que trabajan aquí”. Acompañada por el presidente de Volkswagen Navarra, por el director de Producción, Miguel Ángel Grijalba, y por el director de Ingeniería de Planificación, David García, la embajadora visitó la ampliación de 5.000 metros cuadrados del edificio de Chapistería; a continuación, comprobó los trabajos preparatorios para la instalación de una nueva prensa tipo PXL destinada exclusivamente a la fabricación de elementos de la carrocería de los nuevos coches eléctricos. Por último, Maria Margarite Gosse recorrió el taller de Montaje, donde recibió información sobre las modificaciones que se están llevado a cabo para introducir las baterías de los coches eléctricos e incorporarlas al proceso productivo.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).