La industria europea de suministros de automoción se enfrenta a la pérdida de empleo más grave desde la crisis de la COVID-19. Según los estudios y análisis de CLEPA, se han perdido unos 86.000 puestos de trabajo en el sector desde 2020. A pesar de las previsiones de que se crearían más de 100.000 nuevos puestos de trabajo para 2025, la realidad ha sido una pérdida neta de casi 56.000 puestos.
Sólo en los seis primeros meses de 2024 se anunciaron otros 32.000 recortes de empleo, superando el peor periodo de la pandemia y poniendo de relieve que el mayor impacto sobre el empleo probablemente esté aún por llegar. Estas pérdidas se deben al descenso de la demanda, el aumento de los costes de producción y el retraso de las inversiones en nuevas tecnologías.
El secretario general de CLEPA, Benjamin Krieger, comentó: “Los últimos datos son una clara llamada de atención. La industria del automóvil, piedra angular de la economía europea, se enfrenta a un punto de inflexión. Para salvaguardar el empleo, acelerar la doble transición y recuperar nuestra competitividad global, necesitamos una recalibración normativa. Esto significa adoptar la apertura tecnológica en las normas de CO2, garantizar un acceso justo a los datos de los vehículos y, en general, impulsar la economía y la competitividad de la UE. Sin una actuación decisiva, Europa corre el riesgo de perder su liderazgo en el sector del automóvil”.
Así, según explican desde la entidad, la rentabilidad de la industria de suministro sigue siendo insuficiente para apoyar las inversiones críticas necesarias para la transición ecológica y digital de Europa, amenazando el liderazgo en innovación automotriz. El 20% de los puestos de trabajo previstos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos se han materializado. Solo se han creado 29.000 puestos de trabajo desde 2020, de los cuales aproximadamente 19.000 están relacionados con las tecnologías de los vehículos eléctricos.
Aunque el superávit comercial muestra signos de recuperación, los proveedores europeos están perdiendo su ventaja competitiva en la creación de valor global. Al mismo tiempo, la disminución de las entradas de capital está frenando los avances en la transición. Alemania ha sido el país más afectado, con un 60% del total de puestos de trabajo perdidos , con una previsión de casi 52.000 puestos perdidos entre 2020 y la actualidad.
“La salud de la cadena de suministro del automóvil es crucial no sólo para la industria automovilística, sino también para la competitividad industrial de Europa. A medida que la rentabilidad de la industria sigue disminuyendo y la inversión extranjera se reduce, la cadena de suministro se encuentra bajo una inmensa presión para cumplir ambiciosos objetivos ecológicos y digitales. Esta apremiante situación exige la atención urgente de los responsables políticos para salvaguardar el futuro de la automoción europea y evitar una mayor erosión de la competitividad de la industria”, advierten desde CLEPA.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.