GANVAM que representa los intereses del conjunto del sector del comercio y la reparación de automóviles en España, se ha reunido con el equipo de la Secretaría de Estado de Comercio, a los que ha explicado la necesidad de crear un marco comercial sólido para garantizar las inversiones de los distribuidores de vehículos.
Así, en un momento como el actual, en el que las marcas están transformando las relaciones contractuales con sus redes de distribución y la oferta china tiene cada vez más presencia, la patronal ha trasladado la necesidad de que este marco sea estable y de alta calidad normativa.
Durante el encuentro, encabezado por Javier de Ulacia, en representación del presidente de GANVAM la patronal ha pedido que los distribuidores puedan ejecutar con seguridad jurídica los planes de negocio. Y en esta línea, ha reconocido que “dadas las inversiones que se nos exigen, no es aceptable que las políticas comerciales de los fabricantes cambien en repetidas ocasiones durante el mismo mes. Es por ello que defendemos una legítima rentabilidad y retorno a la inversión sin que se produzca una injusta transferencia de costes”.
El equipo de la secretaría de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, se ha comprometido a mantener un canal de diálogo y conversación constante con GANVAM y han recogido las inquetudes planteadas para trabajar posibles medidas junto con los diferentes actores involucrados en la cadena de valor del sector.
Ante un escenario de transformación del modelo de negocio en el que el empresario debe diversificar su actividad para no solo vender coches, sino servicios de movilidad basados en la conectividad y el pago por uso, GANVAM solicitó también apoyo para que las pymes puedan adaptarse a esta nueva realidad de mercado y desarrollar las infraestructuras digitales que permitan llegar a los usuarios de estas fórmulas.
En este sentido, aboga por una verdadera estrategia integral transformadora que facilite la adaptación de las pymes al nuevo modelo económico y de negocio que se deriva de la digitalización, destacando la necesidad de apoyo para un sector principalmente formado por 42.000 pymes que generan 350.000 empleos de manera directa.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.