AutoRevista está cubriendo la 12ª edición de la IZB, del 22 al 24 de octubre, en la que Volkswagen ha distribuido hubs en el evento para intensificar la interacción con los expositores, con una destacable presencia española. Desde el fabricante alemán remarcan que los expositores tienen la oportunidad exclusiva de entablar un intercambio directo con empleados de alto rango del Grupo Volkswagen de las áreas de Compras y desarrollo técnico. Cuatro de los llamados Hubs del Grupo Volkswagen, centrados en el interior y el exterior, la electrónica y la conectividad, el tren motriz y la batería, así como el metal, la carrocería y el chasis, sirven como plataforma para un diálogo intensivo, señalan desde la marca.
“De acuerdo con el tema rector de 'Fortalecer las asociaciones', nosotros, como OEM, nos centramos en el diálogo. Los expositores de IZB pueden presentar sus propias soluciones para los Hubs del Grupo Volkswagen sobre aspectos seleccionados de temas importantes de transformación e innovación y discutirlos in situ con expertos de todo el Grupo Volkswagen. Nuestro objetivo es intensificar el intercambio sobre proyectos específicos y mostrar el potencial para colaboraciones”, afirma Dirk Große-Loheide, miembro de la Dirección Ampliada del Grupo Volkswagen AG, división “Group Procurement (Compras)” y miembro de la junta directiva de la marca Volkswagen Procurement División.
Esta dinámica proactiva del Grupo alemán se estrena en la actual edición de la IZB en la que vuelve a a haber una signficativa presencia de proveedores españoles. Desde los habituales amplios espacios expositivos de Antolin y Gestamp hasta la presencia agrupada de los clústeres vasco ACICAE, que vuelve a contar con una amplia representación, y de la Comunidad Valenciana AVIA, con diversidad de compañías. Mantiene su presencia Espacio Subconmeeting, que agrupa a varias pymes que amplía su larga relación con la feria alemana. Otras firmas como Batz, Impursa, Pertex o RC Racks & Containers.
La feria alemana se reafirma como el evento de referencia a la hora de visibilizar las innovaciones de todo tipo de compañías de la cadena de valor desde Tier 1 de primer nivel hasta proveedores de materias primas y un amplio abanico de compañías de todo el mundo. Países como Portugal, Turquía o Corea del Sur cuentan con una nutrida representación, pero también firmas de países como Eslovaquia, Eslovenia, Italia o Lituania, ente muchos otros.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.