Nissan Cantabria extiende su negocio para la región América
Suscríbete

Nissan Cantabria extiende su negocio para la región América

Unnamed (3)
El proyecto para el Nissan Kicks, que lleva gestándose desde finales del año 2021, ha pasado por todas las etapas de aprobación por parte de los equipos de Nissan en Japón.
|

Nissan Cantabria ha sido nominada para la fabricación, fundido y mecanización, de la mangueta de dirección y de la mangueta trasera para el nuevo Nissan Kicks, destinado para la región de América. El vehículo, con un volumen proyectado de 190.000 vehículos al año, se fabrica en la planta de Nissan México en Aguascalientes. Este proyecto supone para la planta un volumen de producción adicional de más de 526.000 piezas al año, que representan más de 5.700 toneladas de hierro.

 

Además de la importancia que tiene desde el punto de vista de volumen de producción para Nissan Cantabria y el suministro de piezas en mercados internacionales (México), incluye un nuevo reto al tener que producir un nuevo tipo de hierro para la mangueta trasera y cumplir así con el requerimiento de propiedades mecánicas, marcado desde el equipo de diseño. Es la primera vez en Nissan que se utiliza este nuevo material, siendo la planta la de Cantabria la primera en su industrialización.

 

Este nuevo desarrollo, liderado por el departamento de Nuevos Modelos de Nissan Cantabria, cuenta con la participación de los responsables de las funciones de Fundición y Mecanización desde Nissan Japón. El proyecto, que lleva gestándose desde finales del año 2021, ha pasado por todas las etapas de aprobación por parte de los equipos de Nissan en Japón, e inició su entrada en producción el pasado mes de marzo para las primeras unidades de test. Su producción se lleva a cabo en la planta de fundición, en sus líneas horizontales, así como en la planta de mecanización en dos líneas destinadas para este producto.

 

Para Jorge Alonso, director de Nissan Cantabria, "este nuevo proyecto es muy importante tanto desde el punto de vista de volumen de producción, como desde el punto de vista de relevancia para la planta, al trabajar para algunas de las plantas más importantes de vehículos de Nissan en el mundo, como la planta de Nissan Méjico en Aguascalientes. Supone también un gran reto al tener que producir un nuevo material de hierro y éste será producido en Nissan Cantabria por primera vez en todo Nissan." y añade "con la expansión del negocio en mercados internacionales, estamos contribuyendo al cumplimiento de nuestros objetivos del nuevo plan estratégico a medio plazo 2024-2027".

 

El nuevo plan estratégico a medio plazo, "Re+LANZA Nissan Cantabria", se estructura para dar respuesta a los retos del sector, como la electrificación de la movilidad, la industria digitalizada, la gestión del talento y la contribución a la sostenibilidad medioambiental a través de su descarbonización. Con el Plan Re+LANZA, Nissan quiere consolidar su posición de referencia entre la industria cántabra del sector, y también a nivel nacional e internacional.

 

Con más de 100 años de historia, la planta de fundición y mecanizado de Nissan Cantabria es una de las más importantes en Europa. Con una producción superior a los 50 millones de piezas en los últimos 20 años, actualmente fabrica discos de freno y manguetas de dirección para los vehículos de Nissan y Renault en sus mercados internacionales, así como para otros clientes y sectores industriales (agrícola, maquinaria industrial, obra civil…), y proporciona empleo actualmente a más de 500 personas.


Sus modernas instalaciones cuentan con los más innovadores sistemas de producción, después de las recientes inversiones realizadas para poner en marcha una nueva línea de moldeo en la planta de fundición, así como nuevos procesos robotizados en la planta de mecanizado. Esta importante actualización tecnológica permite a Nissan Cantabria mayor flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de sus clientes industriales.

   Nissan lanza la duodécima edición del programa EVolve Graduate Program
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto