La implantación de robots en fábricas de todo el mundo continúa a gran velocidad: la nueva densidad media mundial de robots alcanza la cifra récord de 162 unidades por cada 10.000 empleados en 2023, más del doble de la cifra medida hace solo siete años (74 unidades). Así se desprende del informe World Robotics 2024, presentado por la Federación Internacional de Robótica (IFR).
“La densidad de robots sirve de barómetro para seguir el grado de adopción de la automatización en la industria manufacturera de todo el mundo”, afirma Takayuki Ito, presidente de la Federación Internacional de Robótica. “El subcampeón de este año es China, que ocupa el tercer puesto mundial, por detrás de Corea y Singapur, pero a la altura de Alemania y Japón”.
La Unión Europea tiene una densidad de robots de 219 unidades por cada 10.000 empleados, lo que supone un aumento del 5,2%, con Alemania, Suecia, Dinamarca y Eslovenia en el top ten mundial.
La densidad de robots en Norteamérica es de 197 unidades por cada 10.000 empleados, un 4,2% más. Estados Unidos se encuentra entre los diez países más automatizados de la industria manufacturera.
Asia tiene una densidad de robots de 182 unidades por cada 10.000 personas empleadas en la industria manufacturera - un aumento del 7,6%. Las economías de Corea, Singapur, China continental y Japón se encuentran entre los diez países más automatizados.
La República de Corea es el primer país del mundo en adopción de robots industriales, con 1.012 robots por cada 10.000 empleados. La densidad de robots ha aumentado un 5% de media cada año desde 2018. Con una industria electrónica de renombre mundial y una fuerte industria automotriz, la economía coreana depende de los dos principales clientes de robots industriales.
Singapur le sigue con 770 robots por cada 10.000 empleados. Singapur es un país pequeño con un número muy bajo de empleados en la industria manufacturera, por lo que puede alcanzar una alta densidad de robots también con un stock operativo relativamente pequeño.
China ocupará el tercer puesto en 2023, superando a Alemania y Japón. El impulso del país al uso de la tecnología de automatización se traduce en una alta densidad de robots de 470 robots por cada 10.000 empleados (2022: 402 unidades). China no entró en el top 10 hasta 2019. Ha conseguido duplicar su densidad de robots en cuatro años.
Alemania ocupa el cuarto lugar con 429 robots por cada 10.000 empleados. La densidad de robots de la mayor economía de Europa ha crecido un 5% CAGR desde 2018.
Japón ocupa el quinto lugar con 419 unidades. La densidad de robots del país predominante en la fabricación de robots en el mundo creció un 7% en promedio cada año (2018-2023). La densidad de robots en los Estados Unidos alcanzó las 295 unidades en 2023. El país ocupa el décimo lugar en el mundo.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.